En los espesos montes de encina que se extienden entre Valdevacas y Valdelebrín aún es posible encontrar parajes escondidos, de difícil acceso, y que nos hablan de un pasado en el que los aprovechamientos ganaderos, agrícolas y leñosos eran mucho más intensivos que los actuales, en consonancia con una población campesina más numerosa y ávida de leche, carne, forraje, granos y leña para el hogar.
La toponimia de la zona, ya en parte olvidada, resulta muy ilustrativa al efecto. En un documento municipal, objeto de un pasado post titulado Sorteo de montes cercanos (1879), se recogen las suertes de leña de los "Montes de Valdevacas, La Mazorra y demás", apareciendo consignados varios topónimos esclarecedores: Carboneros, Corral de Matacubillas, Corrales de Nicolás, Corralines, Matacarros, Tenada del Medio...
Y escondidos entre estos montes de encina, fuera de trochas y caminos conocidos, es posible encontrar tres curiosidades paisajísticas de claro origen antrópico:
- un alargado y estrecho roturo
- un antiguo corral de planta circular
- un antiguo refugio de pastor
No conocemos la antigua denominación de estos tres singulares parajes aunque, les otorgaremos un nombre, teniendo en cuenta alguno de los que aparecen en viejos documentos o considerando su cercanía a un paraje de nombre conocido.
El corral y el refugio de pastor se encuentran separados por apenas 100 metros y puede que formaran parte del mismo sistema de corrales, ya que en la zona abundan restos de apilamientos de piedra compatibles con la figura de cercado ganadero.
Google Maps (18 junio 2021) |
Para completar el panorama sobre la pretérita importancia ganadera de la zona, a poco más de 200 metros al sur del corral olvidado, encontraremos un corral contemporáneo, conocido por el nombre de Corral de Matacubillas, que hace dieciséis años sufrió una desgraciada amputación, en el contexto de las obras constructivas del parque eólico del Sombrío.
1. EL ROTURO ESCONDIDO DEL ALTO DE VALDEVACAS
A este roturo le he denominado como Alto de Valdevacas simplemente por situarle en el mapa, pero desconozco completamente su nombre, si es que lo tuvo algún día. Por otra parte, la memoria popular de Huérmeces no recuerda la denominación del paraje.
Se trata de un pequeño recinto de un cuarto de hectárea, alargado y estrecho (165 por 16 metros), que discurre en suave pendiente (6%) en sentido oeste-este, drenando sus aguas hacia el cercano vallejo de Valdevacas. Su altitud oscila entre los 1015 y los 1025 metros.
Bing Maps (agosto 2022) |
Vuelo Americano "B" (8 octubre 1956) |
Hoy en día, dicho vallejo, tributario de Valdevacas, se encuentra completamente invadido de vegetación leñosa, y resulta muy difícil el tránsito peatonal por el mismo. Únicamente presenta algún claro -cascajoso- en su porción final, ya a punto de alcanzar Valdevacas.
Vuelo PNOA (24 junio 2009) |
El alargado y estrecho roturo, con suelos de textura franco-arcillosa, es apto para el cultivo de cereales y vezas, ya que su suave pendiente evita que se produzcan encharcamientos de importancia. En la zona inferior, la anchura del roturo no supera los 5-6 metros.
Estos roturos que aparecen en terrenos elevados, en los que predomina el roquedo calcáreo, no son sino pequeñas depresiones en las que se ha acumulado suelo formado por arcillas de descalcificación. Son suelos ligeramente alcalinos, con un espesor y calidad aceptable, en los que suelen obtenerse rendimientos discretos.
En el aludido extremo inferior del roturo, un denso monte de encina hace difícil (incómodo, al menos) el tránsito peatonal por el pequeño vallejo que discurre en dirección a Valdevacas.
Visto desde Valdevacas, el pequeño "vallejo del roturo" se dibuja en el perfil del monte en forma de una leve vaguada, visible entre los molinos 2 y 3 del parque eólico del Sombrío (en la foto, el molino número 1 es el situado más a la derecha).
Visto desde la confluencia del vallejo del roturo, Valdevacas aparece como lo que realmente es: un enorme vallejo hoy completamente cultivado, con las arcillosas tierras de Castrillo de Rucios al fondo.
Hoy en día, el roturo del Alto de Valdevacas es cultivado de manera residual, obteniéndose rendimientos modestos. Su escasa superficie, su perfil longitudinal y su ubicación aislada no le hacen muy apetecible para los labradores del pueblo.
2. UN CORRAL OLVIDADO: CORRALES DE NICOLÁS
En el aludido documento relativo al sorteo de montes de 1879, aparecen con reiteración parajes denominados "Corral/Corrales de Nicolás", "Corralines" y "Tenada del Medio", los tres aparentemente situados en la misma zona, entre Valdevacas y La Lagunilla.
Aquilatando un poco más, cabe afirmar que entre Valdevacas y el corral de Matacubillas se extiende una zona hoy densamente forestada que, en tiempos no muy lejanos (mediados del siglo XX), soportaba un buen número de corrales, tenadas o como quiera que denominemos a los cerramientos ganaderos realizados a base de simples apilamientos de piedra.
En el vuelo americano de octubre de 1956 se observa claramente la existencia del corral, así como de la vereda que lo comunica con el corral de Matacubillas, situado a unos 250 m al sur. También se observan claros efectos de la erosión ocasionada por el ganado sobre los terrenos que rodean a cada corral (aparece en tonos blanquecinos, denotando ausencia de vegetación). Se observa claramente el cierre meridional del corral, que parece abierto en su extremo oriental.
Sesenta y tantos años después del vuelo americano, en junio de 2021 (Google), se observa, aparte de la irrupción de los aerogeneradores y sus caminos de servicio, el continuado avance de la vegetación, tanto en los terrenos circundantes a los dos corrales como en el resto.
El viejo corral presenta un contorno asimilable a un círculo (algo ovalado), de unos 20 metros de diámetro. Aparentemente, los mayores acúmulos de piedra se concentran en la mitad meridional de dicho círculo, quedando en la septentrional únicamente ejemplares aislados de piedras de gran tamaño.
Hoy en día, y sobre el terreno, no resulta sencillo alcanzar los restos del corral de Nicolás; los pocos claros dispersos en el monte se encuentran relativamente aislados y hay que andar tanteando huecos entre las matas, buscando el acceso más claro, evitando en lo posible doblar en exceso el espinazo o resultar arañado por las ramas. El acceso más sencillo parte de las inmediaciones del molino número 3 del parque eólico.
Al llegar al antiguo corral, lo primero que sorprende es la importancia en el acúmulo de piedras, así como la existencia de una especie de calleja, aparentemente tallada entre los afloramientos rocosos, y que lleva la dirección de la aludida senda existente entre este corral y el cercano de Matacubillas.
3. EL REFUGIO DE PASTORES
A unos 100 metros al E-NE del corral de Nicolás, muy escondida en el monte, resulta aún identificable una estructura de piedra, circular, de altas paredes, y realizada con piedras de pequeño tamaño: un supuesto refugio de pastores.
En los alrededores aparecen abundantes restos de paredones, realizados con piedras de mayor tamaño, que parecen corresponder con un antiguo corral, aunque apenas resultan visibles, ya que se encuentran engullidos por la densa vegetación leñosa del lugar.
Nos encontramos, probablemente, con los restos de otro corral, del que el refugio del pastor resulta ser la estructura que en mejor estado ha llegado a nuestros días. Pudieran ser los restos de los denominados "Corralines" o de la "Tenada del Medio", vaya usted a saber. De todas formas, hay que tener en cuenta que el término "tenada" hace referencia a una construcción ganadera techada.
Aparentemente, por la concentración de los derrubios en forma de cráter asimétrico, el refugio se encontraba abierto al sureste.
En el vuelo americano de 1956, de escasa resolución, apenas resulta reconocible la estructura del refugio ni la del posible corral anejo.
Lo mismo sucede con el vuelo del IRYDA de 1977, aunque aquí sí que resulta reconocible el apilamiento de piedras correspondiente al refugio.
En un vuelo actual (Google, 2021), con mejor resolución, también resulta reconocible el denso apilamiento de piedra que se corresponde con los restos del refugio.
4. MATACUBILLAS: EL CORRAL AMPUTADO
De entre todos los numerosos corrales que existieron en Huérmeces, éste de Matacubillas fue el último en alojar por las noches a alguno de los rebaños ovinos del pueblo; sucedió a mediados de los años cuarenta del pasado siglo. Dice la memoria popular que fue Jerónimo Blanco Mena (Hces, 1906) el último pastor que durmió en Matacubillas.
Lo que parece evidente es que el corral de Matacubillas se ubica en un privilegiado paraje. Sito en la zona alta (1020 m) de una pequeña vaguada que desemboca en el vallejo de Valdelebrín, con unas dimensiones aproximadas de 20 metros de frente y 12 metros de fondo, el recinto se encuentra orientado al suroeste, en suave pendiente.
Situado a unos dos kilómetros del pueblo, el corral disfruta de la protección otorgada por una pared rocosa de unos seis metros de altura, rematada y bordeada por espesas y vigorosas matas de encina. Justo debajo de la pared rocosa, se disponen varios estratos calizos a modo de "graderío".
El propio nombre del corral, Matacubillas, nos habla de dos de los principales caracteres del paraje: mata (encina) y cubillas (coviellas, cuevillas), haciendo referencia a las pequeñas oquedades existentes en los muchos recovecos del paredón calizo que conforma el cierre septentrional del corral.
En tiempos pre-eólicos y pre-mixomatosicos, no era raro observar la abundante presencia de conejos en este paraje y, en general, en casi todo el vallejo de Valdelebrín (cuyo nombre quizás esté relacionado con lebrín, como supuesto derivado de lebrato, cría de liebre). En este año de 2023 también está resultando muy usual el avistamiento de conejos en la zona.
En su día, el paraje de Matacubillas únicamente necesitó -para convertirse en un espléndido corral- que se le dotara de un cierre de piedra en su límite meridional y (parcialmente) en ambos laterales.
Desgraciadamente, durante los trabajos de construcción del parque eólico del Sombrío (2007), alguien decidió que la abundante piedra que conformaba el cierre meridional del corral constituía una cómoda -y barata- fuente de áridos para su uso como zahorra en los caminos y zanjas de servicio del parque. Y así se gestó la actual imagen amputada del corral. La ignorancia -y la temeridad- nunca tuvieron precio.
CRÓNICA DE UNA AMPUTACIÓN NO ANUNCIADA
En antiguas fotografías aéreas (Vuelo americano de 1956 y Vuelo IRYDA de 1977) se distingue perfectamente el contorno del cerramiento pétreo del corral, así como la ausencia de vegetación herbácea en la zona inmediata al mismo, consecuencia de la erosión originada por el continuo trasiego de rebaños ovinos.
Vuelo Americano "B" (8 octubre 1956) |
Vuelo IRYDA (noviembre 1977) |
Décadas más tarde (Vuelos de 1985 y 2005) se observa una clara evolución en la vegetación que rodea al corral. Así, en 2005 se aprecia que en la esquina oeste del cierre han ido crecido dos matas de encina, así como otra más, de mayor tamaño, en la esquina opuesta. También han ido apareciendo matas y arbustos espinosos entre las rocas que forman el "graderío" inmediato a la pared rocosa.
Vuelo Nacional (9 marzo 1985) |
Vuelo PNOA (19 julio 2005) |
En el vuelo de 2007, ya iniciadas las obras del parque eólico, el corral aún conserva íntegro el cierre perimetral, pero sería por escasas semanas. Se observa el ancho camino de servicio del parque, así como las zanjas por las que se extendería el tendido eléctrico necesario para transportar la energía producida por los aerogeneradores hacia la estación receptora.
Vuelo PNOA (27 julio 2007) |
En el vuelo de 2009 se observa ya la desaparición del cierre de piedra meridional, completamente arrasado, destacando los tonos blanquecinos, que denotan la reciente desaparición del antiguo apilamiento de piedras. Suerte que se respetó a una de las dos pequeñas matas de encina que habían crecido en la esquina oeste del cierre. También se salvaron unas pocas piedras de gran tamaño y la mata protegida por ellas, dispuestas en la esquina opuesta.
Vuelo PNOA (24 junio 2009) |
En vuelos muy recientes (Google, 2021) se observa la desaparición de los tonos blanquecinos correspondientes al desaparecido cierre, así como el avance de la cobertura herbácea, que ha invadido tanto el terreno sobre el que se extendía aquel como el correspondiente a las zanjas de evacuación de energía eléctrica.
Google Maps (18 junio 2021) |
APÉNDICE
En un antiguo post de este mismo blog se trató el asunto de la relativa abundancia de corrales existentes en el término de Huérmeces, centrándose únicamente en los once que aún resultan fácilmente identificables en su paisaje: Once corrales
No hay comentarios:
Publicar un comentario