sábado, 6 de octubre de 2018

La desaparecida ermita de San Andrés, en Ruyales del Páramo


En pleno casco urbano del pueblo, no muy lejos de la iglesia que destaca sobre un cotorro situado al NE del caserío, existió una ermita dedicada a San Andrés hasta los primeros años setenta del siglo pasado. En un fotograma del famoso vuelo americano de 1956, se vislumbra la modesta construcción, aún techada.

Vuelo americano (12 de julio de 1956)

También encontraremos a la ermita en un plano de Ruyales fechado en 1913, realizado en el contexto de los trabajos preparatorios para la publicación de la primera edición del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000. En el mismo plano, en la zona inferior izquierda, se aprecia el edificio de las viejas escuelas.

En la mayoría de los pueblos de la comarca, las ermitas ocupan parajes situados en alturas o cerros prominentes (Cuesta castillo-Huérmeces, Las Nieves-Quintanilla Sobresierra, El Castillo-Las Hormazas, Las Mercedes-Montorio, San Roque-Sotragero, etc) o en lugares alejados del pueblo aunque situados en un entorno peculiar o correspondiente a un antiguo despoblado (Robledillo-Quintanilla Pedro Abarca, Santa Marina-Lodoso, Montesclaros-Ubierna, Sotobrín-Celadilla, La Cuadra-Mansilla, San Pelayo-San Pedro Samuel, etc.)

Plano del casco urbano de Ruyales del Páramo (1913)


Excepcionalmente, algunas ermitas también se ubicaban en pleno casco urbano del pueblo (Virgen de las Eras, en Santibáñez, o San Esteban, en Úrbel). Y precisamente en esta anómala situación de la ermita de San Andrés está el origen de la curiosa confusión cartográfica que ha llegado a nuestros días: en varios mapas provinciales y topográficos, la iglesia de Ruyales (Santos Justo y Pastor) aparece rotulada como “Ermita de San Andrés”.  (1)

Ya en el famoso mapa de Coello (1868) aparece la ermita erróneamente situada al norte del caserío, sin consignarse su advocación. (2)

Décadas más tarde, en las planimetrías realizadas en 1913, aparece el rótulo de la ermita muy desplazado hacia el este, y el de la iglesia pasa casi desapercibido, por lo que cabe considerar que aquí radica el origen del error cartográfico arrastrado en gran parte de los mapas editados en el siglo XX.

Planimetría del término de Ruyales del Páramo (1913)



El error se ha mantenido hasta nuestros días, apareciendo la iglesia como ermita de San Andrés en varios mapas provinciales de la serie MP200 (ediciones de 2006 y 2015) y en el mapa topográfico de la serie MTN25 (edición 1997). Incluso en la cartografía de base utilizada en la página web del CNIG (centro de descargas) se sigue manteniendo el error. No obstante, en la última edición del MTN25 (2009) ha desaparecido el rótulo “ermita de San Andrés”, por lo que cabría suponer superado este episodio de confusión cartográfica.

MTN25: Hoja 167-III (1997)
MP200: Provincia de Burgos (2006)


Mapa base del centro de descargas del CNIG






La ermita de San Andrés era una humilde construcción de planta rectangular, con unas dimensiones aproximadas de 10 x 7 metros. Su orientación seguía la norma canónica: con su cabecera al Este, aunque con una ligera desviación (al Nordeste en este caso), como solía ser habitual. Sus muros estaban realizados en fábrica de sillería caliza. La puerta de acceso, al lado contrario de la cabecera, era de marco adintelado. La ermita también poseía dos vanos o pequeñas ventanas, uno en la pared meridional y otro en la occidental, sobre la puerta de acceso. En este mismo lado se situaba el campanillo, enmarcado por una estructura simple de sillares calizos.

La cabecera se elevaba un par de escalones sobre el nivel de la nave, y sobre ella destacaba un pequeño retablo con la imagen de San Andrés. Desgraciadamente, la imagen del santo fue vendida pocos años antes de que la ermita se convirtiera en ruina. En la cabecera también existía una especie de cómoda abierta -cubierta por una cortina roja- en la que se guardaba la ropa de celebración.

Nada más entrar en la ermita, a la derecha, existía una pequeña pila. Las paredes -enlucidas- estaban adornadas con un Vía Crucis. Las paredes norte y sur de nave contaban con bancos corridos, de madera. La zona central carecía de asientos, por lo que –en las grandes celebraciones- la gente requería bien de almohadillas para sentarse en el suelo, bien de reclinatorios.

Tres eran las fechas en las que la ermita era utilizada por toda la feligresía: en Semana Santa (Vía Crucis), en mayo y en octubre (rosario) y, por supuesto, en la festividad del santo, el 30 de noviembre.

Vuelo de finales de los años setenta: la ermita ya no está


La tradición oral dice que la piedra con la que se levantó la ermita de San Andrés procedía del antiguo "convento" existente en el paraje de San Benito, en las cercanías del manantial del mismo nombre. Por este paraje también pasaba el viejo camino real de Burgos a Santander, en el tramo comprendido entre Ros y Úrbel del Castillo. También en este paraje de San Benito -elevado, con agua y abundantes pastizales- Moreno Gallo sitúa uno de los varios túmulos megalíticos por él catalogados en la zona.

El desmoronamiento de la ermita de San Andrés acaeció a mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado. Una grieta de grandes dimensiones recorría una de sus paredes, por lo que acabó colapsando toda la cubierta.

Palacio de los Alonso Maluenda (Huérmeces): las piedras de la ermita de San Andrés, reconvertidas en escalera exterior



A principios de los años setenta, sus buenos sillares fueron vendidos a una procuradora provincial en las cortes franquistas, que acababa de adquirir el palacio de los Alonso Maluenda en la cercana localidad de Huérmeces, y necesitaba piedra para realizar diversas reformas y anexos (escaleras exteriores y cobertizo en un lateral de la fachada principal).

Hoy, todo lo que queda de la ermita es el viejo campanillo, convenientemente guardado, a salvo de los amigos del bronce ajeno, que tanto proliferan últimamente en páramos y valles.

A mediados del siglo XIX, es muy posible que la ermita de San Andrés fuera el lugar en el que se celebraban todos los jueves las denominadas conferencias morales. Estas reuniones de curas se realizaban con periodicidad semanal y a ellas asistían todos los párrocos del distrito eclesiástico que, en el caso de Ruyales, incluía también a los curas de Huérmeces, Espinosilla de San Bartolomé, Quintanilla, Pantaleón y Los Tremellos. Probablemente, Ruyales fue elegido como sede de distrito por su equidistancia con respecto a los otros cinco pueblos incluidos en el mismo. O por influencias del cura de turno, quién sabe.(3)

Mapa de Coello (1868), en el que aparece la ermita de San Andrés. En amarillo, los otros 5 pueblos del distrito eclesiástico


La situación de la ermita de San Andrés, en pleno casco urbano, unido al hecho de su pequeño tamaño, convertiría a esta estancia en un lugar más sencillo de caldear que la vieja iglesia, expuesta a todos los vientos, sobre todo en las frías jornadas del invierno castellano.

En 1863, el cura de Ruyales era Lesmes González, que ejercería las funciones hospitalarias de rigor con sus compañeros de conferencia: Florentín Díaz-Ubierna (Huérmeces), Román Martínez (Espinosilla), Esteban Montorio (Los Tremellos), Esteban Gutiérrez (Quintanilla Pedro Abarca) e Ignacio González (San Pantaleón del Páramo).


La humilde ermita de San Andrés, contaría pues con un pasado relativamente importante, por lo menos en el aspecto pastoral, y con una curiosa pervivencia cartográfica tras su desaparición física, gracias a un curioso error apenas corregido en las últimas ediciones.

Sigpac (Agosto 2017) Solar de la ermita

Hoy, el solar que ocupaba la ermita aparece invadido de malezas, aunque forma parte del catálogo de yacimientos arqueológicos de la provincia de Burgos. Y de la memoria sentimental de un pueblo.


NOTAS:

(1) Estos errores cartográficos se producen con reiteración en diversos mapas elaborados en el siglo XX e, incluso, en las últimas ediciones, ya en el XXI. Así, en los alrededores de Huérmeces otros dos errores destacados son:

-la iglesia de la Asunción, en el desaparecido Barrio de Arriba de Las Celadas, aparece en las series del MTN25 y MTN50 como “Iglesia de San Roque”, errata quizás inducida por la proximidad de la ermita homónima de Ros.

-la iglesia de San Julián, en Mata, aparece rotulada como “Iglesia de San Mateo” en algún mapa a escala 1:200.000, realizado a finales del siglo pasado.

(2) Curiosamente, en el texto correspondiente a Ruyales del Páramo del célebre "Diccionario geográfico-estadístico-histórico" de Pascual Madoz (1852), no se hace mención alguna de la existencia de la ermita de San Andrés. Esta ausencia se repite en algún que otro pueblo con ermita situada dentro del caserío, por lo que tampoco tiene nada de excepcional. Los mapas de Coello constituyen el complemento cartográfico del Diccionario de Madoz.

(3) Estadística del Arzobispado de Burgos. Imprenta de Anselmo Revilla, Burgos (1863). [Páginas 181, 212-213: división de la diócesis en distritos de Conferencias Morales].


AGRADECIMIENTOS:

A Vivencio Martínez Crespo, Adoración Alonso y Gloria Martínez González



EL SANTO PATRÓN:

Según los Evangelios, Andrés fue uno de los doce apóstoles que siguieron a Jesús; es más, se le considera, junto a San Juan Evangelista, como el primer discípulo del Mesías. La tradición dice que fue martirizado en la ciudad griega de Patrás, un 30 de noviembre del año 60, en una cruz en forma de aspa, que desde entonces recibe el nombre de Cruz de San Andrés.

Las reliquias de San Andrés el Apóstol se encuentran mayormente en las catedrales a él consagradas en las ciudades de Amalfi (Italia) y Patrás (Grecia): un dedo meñique, parte de la zona superior del cráneo y pequeñas porciones de la cruz en la que fue martirizado.

San Andrés también está considerado como el primer patriarca de la Iglesia ortodoxa, tal como San Pedro los es de la católica y San Marcos de la copta.

San Andrés es patrón de varios países europeos (Rusia, Rumanía, Ucrania y Escocia), de una isla (Sicilia), de una región francesa (Borgoña) y de varias ciudades (la italiana Amalfi, la griega Patrás, la maltesa Luga y la portuguesa Esqueira). También fue en su día patrón de Prusia.

En España, San Andrés es patrón de numerosas poblaciones: Navalmoral de la Mata (Cáceres), Éibar (Guipúzcoa), Encinasola (Huelva), Baeza (Jaén), Berlangas de Roa (Burgos), Almoradí (Alicante), Estella (Navarra) y Adamuz (Córdoba), entre otras.

Por último, San Andrés es patrón de los pescadores, los pescaderos y los fabricantes de cuerda.

Al contrario de lo que sucedía con San Roque, San Andrés no es un santo habitual como patrón de ermitas. En la provincia de Burgos encontramos ermitas dedicadas a San Andrés únicamente -que yo sepa- en dos localidades: Rabanera del Pinar (una pequeña construcción consistente en un viejo ábside románico consolidado) y Mahamud (arruinada y expoliada, con sus valiosas tablas góticas expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, y su sepulcro en el Cincinnati Art Museum de Ohio).

Sin embargo, San Andrés es un patrón de iglesias relativamente popular; en la provincia de Burgos, un total de 48 parroquias tienen como titular al santo de la cruz en “X”, entre las que cabe citar: Manciles, Rublacedo de Abajo, San Andrés de Montearados, Villasilos y Soto de Bureba.


OTRAS ENTRADAS RELATIVAS A RUYALES DEL PÁRAMO: 

La Venta de Valtrasero
Valdefrailes (Oriental y Occidental)
El río Ruyales





No hay comentarios:

Publicar un comentario