sábado, 18 de octubre de 2025

Los Ubierna García y los García Ubierna: Huérmeces, 1889-1943

 

Estamos en los años veinte del siglo pasado. En aquellos tiempos, nada tenía de especial el hecho de que tres hermanos de una familia se casaran con otros tantos hermanos de otra. Lo que era menos habitual es que lo hicieran con sus apellidos intercambiados, fruto de unos ancestros comunes.

En apenas tres años, entre 1925 y 1928, se celebraron tres bodas que enlazaron a tres hermanos Ubierna García con tres hermanos García Ubierna, todos ellos naturales de Huérmeces.

Esta reiteración de apellidos intercambiados viene originada por el hecho de que cuatro de los abuelos de los contrayentes fueran hermanos:

  • el abuelo paterno de los Ubierna García, Lorenzo Ubierna Arribas, era hermano del abuelo materno de los García Ubierna, Mariano Ubierna Arribas
  • el abuelo materno de los Ubierna García, Antonio García González, era hermano del abuelo paterno de los García Ubierna, Marcelino García González

Esto ocasionaba, entre otras cosas, que los Ubierna García y los García Ubierna compartieran cuatro bisabuelos. Resumiendo: los Ubierna García eran primos segundos de los García Ubierna por partida doble. Por todo ello se hizo imprescindible que las dispensas necesarias para la celebración de los tres matrimonios tuvieran que solicitarse con suficientes antelación y dineros.

Para complicar aún más las cosas a los genealogistas (y a los genes), otra de las bisabuelas, Joaquina García Díaz-Tudanca, era hermana de otro de los referidos bisabuelos compartidos, Antonio García Díaz-Tudanca. Una más que considerable combinación de apellidos: Arribas, Díaz-Tudanca, García, González y Ubierna.





El caso es que, por las anteriores circunstancias genealógicas, en poco más de cuarenta años (1889-1934) nacieron en Huérmeces diecisiete criaturas portadoras de los apellidos Ubierna García, y en parecido lapso de tiempo (1902-1943) lo hicieron otras dieciséis portadoras de los apellidos García Ubierna.

[entre 1865 y 1879 nacieron en Huérmeces otras seis personas apellidadas García Ubierna, aunque aquel Ubierna procedía de Lences, a dónde había llegado desde Villaverde-Peñahorada; aquel García, sin embargo, tenía la misma procedencia que el de los García Ubierna nacidos entre 1902 y 1943] 

Ver post publicado en este blog: Los tres hijos faroles del Cadete de Lences


TRES BODAS ENTRE LOS UBIERNA GARCÍA Y LOS GARCÍA UBIERNA

BODA 1 [Huérmeces, 1925]

  • Saturnino Ubierna García (1901)
  • Felisa García Ubierna (1904)
Saturnino y Felisa trajeron al mundo a seis hijos, entre 1926 y 1934, de los que cuatro sobrevivieron a la infancia:
  1. Santos (1926)
  2. Isabel (1929)
  3. Leandra (1930)
  4. Avelina (1932)
  5. Ángel (1932)
  6. Saturnino (1934)
Saturnino y Felisa fueron labradores en Huérmeces. Saturnino falleció en 1961, a los 60 años de edad. Felisa lo hizo en Madrid en 1992, a los 88 años de edad.

Sus descendientes se establecieron en Burgos, Cádiz, Guipúzcoa, Madrid y Vizcaya.


BODA 2 [Huérmeces, 1927]
  • Jesús Ubierna García (1899)
  • Mónica García Ubierna (1906)
La boda se celebró en Huérmeces, aunque Jesús ya residía en Madrid desde hacía algún tiempo. Jesús y Mónica tuvieron -al menos- dos hijos:

  1. Jesús (Hces, 1929)
  2. María del Carmen (Madrid, 1936). 

Jesús Ubierna García (padre) había ingresado en 1926 en el entonces denominado Cuerpo de Seguridad (desde 1941, Policía Armada), con destino en Madrid. A Jesús Ubierna García (padre) le fue reconocido el retiro en 1957, al alcanzar la edad reglamentaria de 58 años. Jesús y Mónica fallecieron en Madrid.

Sus descendientes se establecieron en Madrid y Albacete.


BODA 3 [Burgos, 1928)

  • Marcelino García Ubierna (1902)
  • Josefa Ubierna García (1903)

Aunque ambos contrayentes eran naturales y vecinos de Huérmeces, la ceremonia nupcial se celebró en la capital provincial, en concreto en la iglesia de San Lorenzo el Real. Desconocemos las razones por las que la boda se celebró en Burgos, aunque quizás fueron meras motivaciones de prestigio social o quizás se buscó la mayor comodidad para los seguramente numerosos invitados a la ceremonia.


Diario de Burgos, 21 de enero de 1928


Marcelino y Josefa trajeron al mundo a siete hijos, en un lapso de tiempo de quince años; únicamente dos de ellos sobrevivieron a la infancia: Jaime y Rogelio.
  1. Jaime (1928)
  2. Ángel (1931)
  3. Rogelio (1939)
  4. Alfredo (1939)
  5. Alfredo (1941)
  6. María Concepción (1941)
  7. José (1943)
Marcelino fue labrador, propietario destacado y carnicero (tablajero) en el Huérmeces de las décadas de los años veinte al cincuenta. Marcelino falleció en Huérmeces en 1956, a los 54 años de edad. Josefa lo hizo en Madrid en 1975, a los 72 años de edad.

Sus descendientes se establecieron en Madrid.



EL APELLIDO UBIERNA DE LOS UBIERNA GARCÍA Y GARCÍA UBIERNA DE HUÉRMECES

Este Ubierna llegó a Huérmeces en tiempos muy remotos, y ya se tiene constancia de él en los primeros apuntes del libro de bautizados: Domingo Ubierna Alonso (1612), Juan Ubierna Barahona (1629) y Juan Ubierna Quintanilla (1632).

Hacia el año 1663 se celebró el matrimonio entre Juan Ubierna y Juana Alvear; la pareja tuvo siete hijos. 

[El apellido Alvear es de origen cántabro, ya que procede de la localidad trasmerana de San Pantaleón de Aras, desde la cual se repartió por el resto de España, pasando también a las colonias americanas y asiáticas]

El cuarto de los hijos de Juan y Juana, Pedro Ubierna Alvear (1671) contrajo matrimonio hacia el año 1697 con María Ornilla; tuvieron nueve hijos.

El tercero de los hijos de Pedro y María, Juan Ubierna Ornilla (1702), contrajo matrimonio en 1730 con Isabel Díaz-Ubierna Crespo (1711); tuvieron tres hijos.

El segundo de los hijos de Juan e Isabel, Lorenzo Ubierna Díaz-Ubierna (1737) se casó hacia 1765 con María Rosa Ruiz-Porras (natural de Barrio Panizares); tuvieron cuatro hijos.

El segundo de los hijos de Lorenzo y María Rosa, Juan Ubierna Ruiz-Porras (1768) contrajo matrimonio en 1792 con Juliana Ornilla Díez (1767); tuvieron siete hijos.

El último de los hijos de Juan y Juliana, Simón Ubierna Ornilla (1807), se casó en 1836 con Genara Arribas Díaz-Tudanca (1818); tuvieron doce hijos.

Dos de los hijos de Simón y Genara, Lorenzo Ubierna Arribas (1839) y Mariano Ubierna Arribas (1852), fueron los referidos abuelos de las sagas Ubierna García y García Ubierna de Huérmeces.


EL APELLIDO GARCÍA DE LOS GARCÍA UBIERNA Y UBIERNA GARCÍA DE HUÉRMECES

Este García llegó a Huérmeces en 1786, y lo hizo en la persona de Felipe García Fernández-Fontecha, nacido en 1758 en Villanueva de Henares, aldea hoy perteneciente al municipio de Aguilar de Campoo.

[Aunque Felipe García Fernández-Fontecha había nacido en Villanueva de Henares, su apellido paterno procedía de Villarén, pueblo en el que habían nacido tanto su padre, Domingo García (1726), como su abuelo, Pedro García (1695); Villarén (de Valdivia) es un pueblo también situado en el entorno de Aguilar de Campoo, y que hoy pertenece al municipio de Pomar de Valdivia]

La llegada a Huérmeces de Felipe García se debió al matrimonio que contrajo aquel 1786 con Rosa Ornilla Díaz-Tudanca (Hces, 1765); fruto del mismo nacieron ocho hijos García Ornilla, de los que dos tuvieron continuidad residencial en Huérmeces: Lázaro (1787) y Crisantos (1795).

[Como solía suceder en aquellos tiempos, segunda mitad del siglo XVIII, a Felipe García le tocó pleitear para que se le reconociera, al establecerse en Huérmeces, su condición de hidalgo; de ello da fe el correspondiente Pleito de Hidalguía guardado en el Archivo de la Chancillería de Valladolid] 

En 1808, Lázaro García Ornilla contrajo matrimonio con su prima María Díaz-Tudanca Ornilla (1786), con la que trajo ocho hijos al mundo, uno de los cuales, Antonio (1809) continuó con la saga farola de los García.

En 1827, el joven Antonio García Díaz-Tudanca (18 años) contrajo matrimonio con la jovencísima Josefa González Sáiz (1813, con apenas 14 años cumplidos). Juntos trajeron al mundo a nueve hijos, entre los que se encontraban Marcelino (1841) y Antonio (1844), los referidos abuelos de las sagas Ubierna García y García Ubierna de Huérmeces.

[Antonio García Díaz-Tudanca fue conocido con el sobrenombre de "Maestro de Postas", debido al cargo que ocupó, en su condición de responsable de la parada de postas que existió en Huérmeces durante buena parte de las décadas centrales del siglo XIX; su esposa Josefa era conocida, según la memoria familiar, por el apelativo de "Pelegrina", por razones que desconocemos, aunque quizás relacionadas con la múltiple procedencia de sus padres y abuelos; a esta peculiar pareja, así como a su nutrida descendencia, les dedicaremos un extenso monográfico en próximas fechas] 



ALGUNOS UBIERNA GARCÍA Y GARCÍA UBIERNA DE HUÉRMECES

Sirvan como ejemplos de ambas sagas: un sacristán, un labrador y carnicero, un obispo, un labrador palaciego y un periodista, abogado y político. 


1. Saturnino Ubierna García (Hces, 1901-1961): hijo de Esteban y María Santos; labrador; sacristán de la parroquia y persona de iglesia; su firma, en calidad de testigo, figura en muchas partidas bautismales, nupciales y funerarias de los libros sacramentales de la iglesia de San Juan Bautista de Huérmeces.


Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, 4 noviembre 1957



2. Marcelino García Ubierna (Hces, 1902-1956): hijo de Íñigo y Juliana; hermano de Felisa, Mónica y Jaime; labrador y propietario; y también carnicero (tablajero) durante los años treinta al cincuenta del pasado siglo; el negocio pasó a manos de su sobrino, Santos Ubierna García, hijo de Saturnino y Felisa, y cuyos nombre y apellidos coincidían con los de su tío, el obispo en Vietnam.
 

Censo Electoral de Huérmeces (1946)



3. Santos Ubierna García (Hces, 1907-Saigón, 1955): hijo de Esteban y María Santos; dominico, misionero en Vietnam, obispo vicario de Thái-Binh (1942-1955); cuando fue propuesto para el cargo, Santos fue considerado el más joven obispo de las misiones (34 años). Al obispo Santos Ubierna ya le dedicamos un monográfico años atrás: Un farol en Vietnam


Diario de Burgos, 27 abril 1955



4. Jaime García Ubierna (Hces, 1908-Burgos, 1997): hijo de Íñigo y Juliana; hermano de Marcelino, Felisa y Jaime; fue el último morador del palacio de Abajo (palacio del obispo Pedro Fernández Zorrilla), junto con su esposa Petra Fernández Rodríguez (Santa Cruz de Montearados, 1910), sus padres Íñigo y Juliana, y su hija Mª Ángeles. Después de 1935 pasaron a residir en una casa de nueva construcción situada en la calle de Hondovilla, dejando deshabitado al enorme caserón del palacio. Jaime fue alcalde de Huérmeces durante tres años (1949-1952) y durante unos pocos meses, entre octubre de 1941 y febrero de 1942.



La Voz de Castilla, 30 septiembre 1950



5. Jesús Ubierna García (Hces, 1929-Madrid, 1991): hijo de Jesús y Mónica; sobrino del obispo Santos Ubierna y del sacristán Saturnino Ubierna; radicado en Madrid, fue periodista (El Alcázar), abogado (letrado del Consejo Superior de Transportes Terrestres), profesor universitario (de derecho procesal en la Complutense madrileña), agente de la propiedad inmobiliaria, asesor financiero y político durante los años de la Transición (miembro de Unión Democrática Española; candidato al Congreso de Diputados por Albacete en las listas del Partido Demócrata Liberal). Le fue concedida la Medalla del Mérito Civil en tiempos de Franco (1974).


Diario de Burgos, 27 enero 1974





FUENTES

-Archivo Municipal de Huérmeces: padrones de población de 1886, 1896, 1899, 1907, 1914 y 1924

-Archivo de la Real Chancillería de Valladolid: Pleito de Felipe García, vecino de Huérmeces (Burgos); Sala de Hijosdalgo, caja  991,18 (1785-1787)





-Biblioteca Digital de Castilla y León: Diario de Burgos, Boletín Oficial de la Provincia de Burgos

-Biblioteca Virtual de Prensa Histórica: Diario de Burgos, El Castellano, La Voz de Albacete, La Tribuna de Albacete, Gaceta de la Prensa Española, Hoja Oficial del Lunes (Madrid), Diario Pueblo, La Prensa Alcarreña, Libertad (diario nacional sindicalista)

-Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid

-Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España: ABC, El País, Informaciones, Ya

-Gaceta de MadridBoletín Oficial del Estado y Diario Oficial del Ministerio del Ejército



No hay comentarios:

Publicar un comentario