Durante los primeros años del siglo XX vivieron en Huérmeces dos personas llamadas Rogelio Pérez, que ejercieron la sanidad pública como profesión.
- Rogelio Pérez Domingo: natural de Ibeas de Juarros, fue médico de Huérmeces durante veinte años (1897-1916).
- Rogelio Pérez Benito: hijo del anterior y nacido en Huérmeces (1906), fue practicante en diversos destinos de Burgos, ciudad y provincia, para acabar estableciéndose en la ciudad de Madrid.
I. EL PADRE: ROGELIO PÉREZ DOMINGO
Rogelio nació en Ibeas de Juarros en 1873. Aplicado estudiante en el Instituto de Burgos, estudió medicina en la Universidad de Valladolid, licenciándose en 1897.
Por aquellas fechas, se encontraba vacante la plaza de médico de Huérmeces, tras partir hacia otro destino el anterior titular, Demetrio Ruiz Quecedo, que había prestado sus servicios en nuestro pueblo durante cinco años (1892-1897). El distrito sanitario de Huérmeces comprendía los pueblos de Ruyales, Quintanilla Pedro Abarca, San Pantaleón del Páramo y Los Tremellos.
BOPBU, 8 de febrero de 1898 |
Rogelio llegó a Huérmeces a finales del año 1897, en lo que constituiría su primer destino profesional. El joven Rogelio estaba soltero y, como era por entonces habitual, a nuestro pueblo llegó acompañado de una criada, Micaela Alonso Fernández (Cidad de Ebro, 1868).
Censo Electoral 1900, Huérmeces: Rogelio Pérez Domingo, 26 años de edad, médico |
A los pocos años de llegar a Huérmeces, hacia 1904, Rogelio contrajo matrimonio con Maura Benito Robles (Villanueva de Puerta, 1882).
[Maura era hija de Pedro Benito León, que fue médico de Ubierna durante, al menos, 35 años (1892-1927). Un hermano de Maura, Crisógono Benito Robles (Ubierna, 1892), también fue médico y ejerció en Basconcillos del Tozo durante los años treinta al sesenta. Un hijo de Crisógono, Alberto Benito Bravo (Basconcillos, 1936), también médico, ejerció su profesión en Huérmeces durante 25 años (1976-2001)]
[Pedro Benito León enviudó en 1894, al fallecer en Ubierna, a los 35 años de edad, su esposa Beatriz Robles Nestar; Pedro contrajo segundas nupcias en Huérmeces en 1895, con Juana García González (Hces, 1851), sin que conste descendencia]
Durante su larga estancia en Huérmeces, Rogelio y Maura trajeron cinco hijos Pérez Benito al mundo:
- Beatriz (1905), falleció a los pocos meses de nacer (1906)
- Rogelio (1906)
- Beatriz (1909)
- Elena (1911)
- José (1913)
Tras veinte años de servicio en Huérmeces, Rogelio y su familia partieron al que sería su segundo destino profesional, Rioseras, pueblo en el que residirían durante ocho años (1916-1924).
Su destino definitivo sería Sotresgudo, dónde prestaría sus servicios durante 23 años (1924-1947), y dónde se jubilaría a los 70 años de edad.
BOPBU, 28 de enero de 1947 |
Rogelio falleció en 1952 en Pineda de la Sierra -pueblo en el que residía su hija Beatriz- a la edad de 79 años. A su viuda, Maura Benito Robles, se le concedió la correspondiente pensión de viudedad, a abonar por los diferentes ayuntamientos en los que Rogelio había prestado sus servicios médicos.
En cuanto a la labor desarrollada por el médico Rogelio Pérez Domingo en el movimiento esperantista, ya publicamos un post en este mismo blog: Huérmeces y el esperanto
II. EL HIJO: ROGELIO PÉREZ BENITO
Rogelio, el hijo mayor de Rogelio y Maura, fue también un brillante estudiante en el Instituto de Burgos. Nacido en Huérmeces en 1906, obtuvo el título de bachiller en 1924, pasando a continuación a cursar estudios de practicante. Ignoro en qué escuela realizó dichos estudios, solo sabemos que obtuvo la titulación correspondiente en 1933.
Sus primeros destinos profesionales llegaron en 1934, trabajando en prácticas en la Casa de Socorro y el Hospital Provincial de Burgos. En este último, acabó adquiriendo la condición de interino, trabajando -como mínimo- hasta 1940.
En 1942 se encontraba prestando sus servicios, también como interino, en Sotresgudo, localidad en la que figuraba como médico titular su padre, Rogelio Pérez Domingo.
En noviembre de 1943 ingresa oficialmente en el cuerpo de practicantes. En 1945 y 1946 aparece destinado en la localidad de Amaya.
Censo Electoral 1946, Amaya: Rogelio Pérez Benito, 39 años de edad, casado, practicante |
En 1952 encontramos a Rogelio en el escalafón general de practicantes de asistencia pública domiciliaria, publicado por el Consejo General de Colegios de Practicantes de España.
Escalafón general de practicante de asistenia pública domiciliaria (1952) |
No conocemos el año exacto en el que Rogelio se estableció en la ciudad de Madrid, aunque aparece como residente en la capital del Estado en un anuncio publicado en mayo de 1964.
Boletín Oficial de la provincia de Madrid, 2 de mayo de 1964 |
En diciembre de 1977 Rogelio continúa apareciendo como domiciliado en Madrid. Desconocemos la fecha de su fallecimiento.
En el censo electoral de 1945, Rogelio aparecía consignado como soltero. En el de 1946, lo hacía como casado. Desconocemos si realmente se casó, y si tuvo descendencia.
APUNTES GENEALÓGICOS
Rogelio Pérez Domingo procedía de Ibeas de Juarros, ya que allí se encontraban avecindados sus padres, Santos y Josefa. La esposa de Rogelio, Maura Benito Robles, procedía de Villanueva de Puerta, aunque sus padres, Pedro y Beatriz, eran naturales de Sotresgudo y Arcellares, respectivamente.
Los cuatros hijos de Rogelio y Maura, todos ellos nacidos en Huérmeces, se establecieron en diversos lugares de las provincias de Burgos, Guipúzcoa y Madrid.
El hijo menor, José Pérez Benito, también realizó estudios sanitarios, cursando medicina en la Universidad de Valladolid; posteriormente, hizo carrera en el Ejército, alcanzando el grado de comandante médico de Sanidad Militar.
Parece evidente que, al menos en esta parte de la provincia, el apellido Benito tuvo cierta relevancia en la profesión médica, en el periodo de tiempo que comienza a finales del siglo XIX y abarca todo el siglo XX:
- Pedro Benito León (Sotresgudo, 1856): médico de Ubierna (1892-1927)
- Crisógono Benito Robles (Ubierna, 1892): médico de Basconcillos del Tozo (1925-1955); hijo de Pedro Benito León
- Rogelio Pérez Benito (Hces, 1906): practicante en Burgos y Madrid; nieto de Pedro Benito León; hijo de Rogelio Pérez Domingo (médico de Hces)
- José Pérez Benito (Hces, 1913): médico de sanidad militar en Burgos; nieto de Pedro Benito León; hijo de Rogelio Pérez Domingo (médico de Hces)
- Alberto Benito Bravo (Basconcillos del Tozo, 1936): médico de Huérmeces (1976-2001); nieto de Pedro Benito León; hijo de Crisógono Benito Robles
ANEXO
UN MÉDICO, UN MAESTRO, UN ALCALDE Y UN CURA: LA GLORIOSA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XX EN HUÉRMECES
Entre 1902 y 1911 coincidieron en Huérmeces cuatro personas que, encuadradas en lo que por entonces se denominaban "fuerzas vivas" de un pueblo, protagonizaron una época de relativa apertura de horizontes, mentales y físicos:
- Rogelio Pérez Domingo (Ibeas, 1873): médico de Huérmeces durante veinte años (1897-1916)
- Santiago Benito García (Pradoluengo, 1863): maestro de Huérmeces durante dieciséis años (1895-1911)
- Julián Díaz-Ubierna García (Huérmeces, 1863): alcalde de Huérmeces durante diecisiete años (1895-1912)
- Eusebio Arroyo Dorao (Burgos, 1875): párroco de Huérmeces durante veinticuatro años (1902-1926)
- Luis Salinas Mendizábal, médico de Huérmeces (1929-1969)
- Buenaventura Marcos Fontúbel: maestro de Huérmeces (1916-1930)
- Félix López Hidalgo: párroco de Huérmeces (1926-1957)
- Eugenio Alonso Fernández: alcalde de Huérmeces (1923-1930)
FUENTES
-Archivo Diocesano de Burgos: libros sacramentales de la parroquia de San Juan Bautista de Huérmeces. Libro de Bautizados VIII (1903-1914); Libro de Finados VII (1881-1915)
-Archivo Municipal de Huérmeces: padrones de población de 1889, 1907, 1914 y 1924
-Biblioteca Digital de Castilla y León: Diario de Burgos, Boletín Oficial de la Provincia de Burgos
-Biblioteca Virtual de Prensa Histórica: Diario de Burgos, El Castellano
-Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid
-Geneanet.org: web de genealogía: árbol genealógico de la familia Benito Robles