sábado, 26 de noviembre de 2022

Los treinta y dos párvulos difuntos de Úrbel del Castillo (1861-1866)


Párvulo: del latín parvus, parvulus, niño de corta edad, que no ha alcanzado la edad escolar; en los libros parroquiales, se consideran párvulos a los niños de menos de siete años de edad; en algunas parroquias, existía un libro de defunciones específico para párvulos, debido a las altísimas tasas de mortalidad infantil registradas en tiempos pasados


Si hace quince días contábamos la triste historia de la niña Romualda, hoy presentamos otro asunto relacionado, y no menos triste: el predominio absoluto de párvulos y niños en los apuntes funerarios de los libros parroquiales de mediados del siglo XIX; esto es, los elevadísimos índices de mortalidad infantil en aquellos tiempos.

Cuando encontramos la partida funeraria de la niña Romualda, fallecida en Úrbel del Castillo a los dos días de su nacimiento en Moradillo del Castillo, nos sorprendió el elevadísimo número de niños de corta edad que aparecían como fallecidos en aquel mismo año (1861); consultamos los cinco años siguientes y la tónica era más o menos similar. 




En los seis años referidos (1861-1866), fallecieron en Úrbel un total de 52 personas. De ellas, 32 eran párvulos; de estos 32 párvulos, 20 eran niñas y 12 niños.

No hemos consultado aún el libro de finados de la parroquia de Huérmeces para esos mismos años, pero suponemos que los resultados serían muy parecidos.

He resumido la relación de las 52 personas fallecidas en Úrbel en el periodo 1861-1866, consignando únicamente el nombre de pila del fallecido, la fecha de entierro, el estado civil (cuando procede) y la edad a la que se produjo el fallecimiento.

He resaltado en verde los asientos correspondientes a párvulos (niños menores de 7 años). Todos los apuntes fueron realizados por el entonces cura párroco de Úrbel, Faustino Bañuelos Vicario.







  • Vicenta (*) y Emilia (*) eran mellizas, de cuatro meses de edad, fallecieron con dos días de diferencia
  • Petra (*): falleció a los 22 meses; "hija perteneciente a la Real Casa de Expósitos de la ciudad de Burgos ... estaba al cuidado de Patricia Ornilla, su nodriza, natural de Montorio y vecina de Úrbel"
  • Eustoquio (*) e Inocencia (*): eran hermanos, fallecieron a los 11 días y a los 10 años de edad, respectivamente, y lo hicieron con nueve días de diferencia; sus padres eran "pobres de solemnidad", por lo que los entierros de las criaturas fueron de "cuarta clase" y "sexta clase", respectivamente
  • Francisca (*): falleció a los 18 meses e edad; "hija de padre incógnito", por lo que su primer apellido era Santa María, y su segundo respondía al apellido de la madre

En cuanto al predominio del número de párvulas fallecidas (20) sobre el de párvulos (12), hay investigadores que postulan como posibles motivos ciertos comportamientos discriminatorios en la alimentación de las niñas, así como una sobreactividad doméstica y laboral a edades tempranas.

Otro parámetro a destacar es el elevado número de párvulos fallecidos en el año 1861 (10), en contraste con el registrado en los cinco años restantes: 1862 (2), 1863 (4), 1864 (6), 1865 (6) y 1865 (4). Dada la cortedad del período estudiado (1861-1866), no es posible establecer si se trata de un hecho excepcional o, por el contrario, de algo relativamente frecuente. Por otra parte, tampoco hemos encontrado que, en dicho periodo, se produjera alguna epidemia especialmente virulenta en la zona.

En aquellos años, Úrbel del Castillo tendría una población aproximada de 69 vecinos y 242 almas (Censo de 1857).




La mortalidad infantil en aquellos tiempos alcanzaba unos índices muy elevados, de tal manera que un 25% de los niños nacidos no llegaba al año de edad, y un 44% de los niños nacidos no llegaba a los seis años de edad.

Las causas principales de aquellas elevadísimas tasas de mortalidad infantil hay que buscarlos en:

  • las enfermedades infecciosas (viruela, sarampión, paperas, rubeola) que, en aquellos tiempos anteriores a los avances médicos y farmacéuticos de principios del siglo XX, causaban estragos entre los niños de corta edad
  • la ausencia de condiciones higiénicas en el parto que, normalmente, acontecía en los propios hogares
  • la malnutrición generalizada, fruto del contexto socio económico de la España de aquellos años


En España existían sensibles diferencias regionales, de manera que los índices de mortalidad infantil eran más elevados en las regiones históricas de Extremadura, Valencia, Andalucía, Castilla la Vieja (excepto Cantabria) y Castilla la Nueva; por el contrario, dichos índices eran más bajos en toda la cornisa cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra), León, Baleares y Canarias.

Las causas principales de esta diferenciación regional podrían ser:

  • Las condiciones climatológicas más extremas, propias del interior peninsular, con rigurosos inviernos y calurosos veranos
  • La mayor frecuencia de lácteos en la dieta de las regiones de la cornisa cantábrica y zonas de montaña; sobre todo en zonas donde existía una cierta complementariedad entre actividades agrícolas y ganaderas, garantizando una mayor disponibilidad suplementaria de alimentos
  • Una mayoría de población residiendo en zonas rurales, con fáciles intercambios comerciales a corta y media distancia, así como una mejor defensa epidemiológica, en relación con las áreas urbanas
  • Una mayoritaria proporción de población agrícola propietaria o cuasi propietaria de unas explotaciones de tamaño medio y estructura familiar, garantizando la distribución de recursos alimenticios a todos sus miembros, particularmente, a los niños


ALGUNOS APELLIDOS FRECUENTES EN EL ÚRBEL DE 1861-1866

Alcalde, Alonso, Bañuelos, Crespo, Cuasante, Delgado, Díez, Fernández, García, Herrero, Ibáñez, López, Lozano, Marquina, Martínez, Moral, Ornilla, Pérez, Puente, Revilla, Rodríguez, Sáiz, Santa María, Terradillos, Vegas, Vicario,


FUENTES

Archivo Diocesano de Burgos: libro de finados de la parroquia de la Purificación de Úrbel del Castillo (1852-1879): partidas comprendidas entre la nº 269 y la nº 320, años 1861-1866.  

Geografía de la mortalidad española del siglo XIX: una exploración de sus factores determinantes. Francisco Muñoz Pradas. Boletín de la Asociación Española de Geografía, nº 40 (2005) [páginas 272-273, 286, 298, 301] 

La imagen de la muerte infantil en el siglo XIX. Andrea Fernández García (2005)

No hay comentarios:

Publicar un comentario