A mediados de los años cuarenta del siglo pasado, encontramos en los padrones y censos de población de la provincia de Burgos dos apellidos toponímicos de evidente origen: Asturias y Oviedo.
Si tomamos en consideración el Censo Electoral de 1946, previo al gran éxodo rural de los años sesenta y setenta, comprobaremos que la distribución comarcal de ambos apellidos era muy diferente.
Teniendo en cuenta que el Censo Electoral de 1946 incluye a personas de ambos sexos, con edad igual o superior a 21 años, así como las más que posibles erratas de imprenta y errores de la herramienta de búsqueda, podemos suponer que el número real de personas portadoras de ambos apellidos era sensiblemente mayor en aquellos tiempos.
Aún así, los datos censales de 1946 nos sirven para constatar que el apellido Asturias se extendía, principalmente, por la comarca del Arlanza, mientras que el apellido Oviedo lo hacía por La Bureba.
EL APELLIDO ASTURIAS EN LA PROVINCIA DE BURGOS (1946)
En 1946 aparecen en la provincia de Burgos un total de 71 personas (mayores de 21 años) portadoras del apellido Asturias. En el 40% de los casos, Asturias figura como apellido paterno (29), y en el 60% lo hace como materno (42). No aparece ninguna persona con Asturias en ambos apellidos.
[En la primera columna numérica aparece el número de personas que portan el apellido como apellido paterno; en la segunda columna, el número de personas que lo portan como apellido materno; en la tercera, la suma de ambas]
Resulta evidente el predominio de municipios pertenecientes a la comarca del Arlanza, hasta el punto de que el 68% de las 71 personas que portaban el apellido Asturias residían en municipios de aquella comarca.
![]() |
Santa Inés |
Destaca sobre todos Santa Inés, municipio situado a poco más de 6 km al este de Lerma, dónde residían el 22% de los Asturias burgaleses.
En el entorno de Huérmeces, en aquel año de 1946 residían varios Asturias en cuatro pueblos cercanos al nuestro (edad en 1945):
La Nuez de Arriba:
- Vicenta Asturias López (64)
- Benita Alonso Asturias (35)
- Leonardo Alonso Asturias (33)
- Víctor Alonso Asturias (40)
- Juliana Asturias Fernández (85)
- Obdulia Asturias Fernández (60)
- Luis Alonso Asturias (42)
- Valentina Alonso Asturias (26)
Los ancestros de estos Asturias asentados en la comarca Úrbel-Ubierna proceden de la comarca del Arlanza (Villahoz, Royuela de Río Franco, Santa Inés y Fontioso). Uno de aquellos ancestros, llamado León Asturias Valpuesta (Fontioso, 1819-La Horra, c.1885), portaba un nombre y apellidos que constituyen un auténtico compendio geográfico-histórico de la génesis de los antiguos reinos de León y Castilla.
En Fontioso nació Leandro Asturias Castro (1845), hijo de León, y que fuera uno de los varios camineros destinados en Masa (en la ruta de Burgos a Santander) durante una parte del último tercio del siglo XIX; Leandro falleció en Masa en 1897. En aquellos mismos años, un hermano de Leandro, Guillermo Asturias Castro (Fontioso, 1848) ejercía de zapatero en Fuentecén.
Vicenta Asturias López (Masa, 1881), hija de Leandro, se establecería definitivamente en La Nuez de Arriba, al contraer matrimonio con Nemesio Alonso Ibáñez (1874); Vicenta falleció en La Nuez de Arriba en 1957. Alguno de los hijos de Vicenta y Nemesio se establecieron en diversos pueblos de la comarca, como Nidáguila, La Nuez de Arriba y Santibáñez Zarzaguda.
En Ubierna nacieron los hermanos Sáiz Asturias, fruto del matrimonio entre Daniel Sáiz Aparicio (Ubierna, 1886) y Obdulia Asturias Fernández (Masa, 1886-Burgos, 1955):
- Julia (1909): maestra, una de las últimas docentes destinadas a la escuela de Lorilla de la Lora (1950-1957); Julia falleció en Burgos en 1997
- Fortunato (1912): salesiano, fallecido en Burgos en 1992
- Federico (1913): sin datos
- Leandro (1914): salesiano, fallecido en Barcelona en 1999
- Nemesia (1916): casada con el ferroviario Basílides Fernández Crespo (Ubierna, 1911), cuya hermana Mónica (Ubierna, 1914) contrajo matrimonio con José Alonso Fernández (Hces, 1916); Nemesia falleció en Burgos en 1958
- Obdulia (1925): vive en Burgos
EL APELLIDO OVIEDO EN LA PROVINCIA DE BURGOS (1946)
En 1946 aparecen en la provincia de Burgos un total de 124 personas portadoras del apellido Oviedo. La mitad como apellido paterno (61) y la otra mitad como materno (63). Únicamente aparece una persona portando Oviedo en ambos apellidos.
El apellido Oviedo se encontraba claramente concentrado en la comarca de La Bureba. Si exceptuamos los Oviedo que aparecen en Burgos y Miranda, por claros motivos migratorios, el 95% de los Oviedo burgaleses residían en La Bureba.
![]() |
Santa Olalla de Burreba |
Destaca sobre todos, la localidad de Santa Olalla de Bureba, con el 24% de todos los Oviedo de la provincia de Burgos. Villanueva de Teba y Santa María Ribarredonda también concentran a una buena parte de los Oviedo burgaleses.
En los alrededores de Huérmeces no aparece persona alguna apellidada Oviedo.
LOS APELLIDOS ASTURIAS Y OVIEDO EN LA ESPAÑA DE HOY
Asturias: un apellido escaso y concentrado:
En la actualidad, el apellido Asturias es portado en España por 105 personas como apellido paterno y 101 personas como apellido materno.
En cuanto a importancia relativa, el apellido Asturias presenta una evidente concentración en la provincia de Burgos, dónde aparecen 25 personas que lo portan como apellido paterno y 40 personas como materno.
Residen personas con el apellido Asturias en las provincias de Vizcaya, Gerona, Barcelona y Madrid, tres de ellas con abundante población emigrante de origen burgalés.
En América Latina también residen y residieron personas con apellido Asturias; cabe recordar al laureado escritor Miguel Ángel Asturias Rosales (Guatemala, 1899-Madrid, 1974).
Oviedo: un apellido más abundante y disperso:
En nuestros días, el apellido Oviedo es portado por 6694 personas como apellido paterno y 6690 personas como apellido materno. Portan Oviedo en ambos apellidos 78 personas.
El apellido Oviedo no se encuentra especialmente concentrado en ninguna provincia ni comunidad autónoma. El apellido se localiza en todas las provincias españolas aunque la mayor importancia relativa se alcanza en las de León, Cuenca, Ciudad Real, Cádiz, Sevilla, Ávila y Segovia.
Oviedo no es apellido especialmente abundante en la provincia de Burgos, dónde lo portan 58 personas como apellido paterno y 77 como materno, apenas el 1% del total nacional.
Oviedo aparece como apellido en casi todos los países de América Latina.
ANEXOS
I. LA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS HERMANOS ORIVIZALGO ASTURIAS
En el Censo Electoral de 1946 aparecen dos personas cuyo apellido materno es Asturias. Nada de especial, salvo la singular rareza de sus apellidos paternos:
- Pedro Arnigalego Asturias (43 años): religioso, residente en el monasterio de Santa María de Bugedo (Bujedo) [ya por entonces administrado por los Hermanos de La Salle]
- Tomasa Oriviralgo Asturias (45 años): soltera, domiciliada en Carcedo de Burgos, sus labores
- Tomasa Orivizalgo Asturias (Temiño, 1901) [17 años en 1918]
- Pedro Orivizalgo Asturias (Temiño, 1903) [15 años en 1918]
- Josefa Orivizalgo Asturias (Temiño, 1906) [12 años en 1918]
- Oriberalbo
- Oribesalvo
- Oribezalbo
- Oribezalvo
- Oristizaldo
- Oristizalgo
- Orivesalgo
- Orivezalgo
- Orivezalvo
- Oriviralgo
- Orivisalgo
- Orivizalgo
- Cosme Damián de Uribezalgo (Marín, Guipúzcoa, 1720) [tatarabuelo]
- Antonio de Uribezalgo Medina (La Molina de Ubierna, 1767) [bisabuelo]
- José de Uribezalgo Gradilla (La Molina, 1801) [abuelo]
- Celestino de Uribezalgo Melgosa (La Molina, 1830) [padre]
- Epifanio Orivizalgo Peña (La Molina, 1871)