sábado, 27 de marzo de 2021

El analfabetismo en "La Comarca" (1877)

En 1857 se realizó el primer censo "moderno" de España, para cuya elaboración se utilizaron por vez primera técnicas estadísticas y una metodología sistematizada. El anterior censo, realizado en 1842 (el denominado "Censo de Matrícula Catastral"), fue el primero en presentarse estructurado según los nuevos límites territoriales establecidos por la división provincial de 1833, aunque abusaba del escasamente científico método de las imputaciones, por lo que los datos de población y riqueza resultaron muy poco fiables. Para más inri, fue el utilizado por Madoz en su célebre "Diccionario". 

Después vinieron los censos de 1860 y 1877. Y es este Censo de Población de 1877, tercero de la serie estadística "moderna", el que ha servido de base para multitud de estudios relacionados con la demografía y con otras muchas disciplinas.

Uno de los grupos de datos más utilizados del censo de 1877 es el relativo a "instrucción elemental", dónde se recogen, en tres columnas, el número de personas de cada municipio que "saben leer", "saben leer y escribir" y "no saben leer". Esto es, los niveles de "semialfabetización", "alfabetización" y "analfabetismo" de todos los ciudadanos de este país.

Otra información relevante contenida en este censo de 1877 se refiere a la distribución de la población de cada municipio según edades y grupos de edad. Gracias a esta distribución es posible corregir las cifras de analfabetismo suministradas por la fría estadística, ya que es necesario considerar el número de niños de edad inferior a 7 años que, lógicamente, aún no han sido susceptibles de recibir instrucción elemental.




En el año 1877, aproximadamente el 66% de la población española podría considerarse como analfabeta. Una tasa enorme, sobre todo si la comparamos con otros países del entorno (Holanda y Alemania, inferior al 30%; Imperio Austriaco, Bélgica, Francia e Inglaterra, entre el 30 y el 50%). En Europa, la tasa de analfabetismo superaba el 50% únicamente en países del entorno mediterráneo: Bulgaria, Grecia, Hungría, Rumanía, Italia, España y Portugal. 

Dentro de España, las diferencias regionales también eran considerables:

  • Tasas superiores al 60% en Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia, Levante, Aragón, Cataluña (excepto la provincia de Barcelona), Baleares, Canarias y Galicia. Tres provincias superaban el 80% de población analfabeta: Granada, Almería y Castellón.
  • Tasas inferiores al 60% en Madrid, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Asturias, País Vasco y Navarra. Las provincias con menor tasa eran Álava (30%), Madrid (38%), Palencia (39%), Cantabria (39%) y Burgos (40%).
Dentro de la provincia burgalesa también existían diferencias importantes entre el norte, el centro y el sur, entre la llanura y la montaña, entre los municipios claramente agrícolas y los principalmente ganaderos.

Si la tasa de analfabetismo provincial alcanzaba el 40%, la de La Comarca (Páramos meridionales, Odra-Pisuerga oriental, Alfoz de Burgos noroccidental) se quedaba en el 32%.





En las tablas siguientes se pueden observar las diferencias entre los 63 municipios incluidos en La Comarca. Se ha incluido el municipio de Burgos únicamente a título comparativo. Se han señalado en sepia los municipios cuya tasa de analfabetismo supera el 40%; en verde, los municipios cuya tasa no alcanza el 20%; en blanco, el resto, los que tienen una tasa comprendida entre el 20 y el 40%.








Un pequeño resumen de las cifras contenidas en los cuadros anteriores:

  • Municipios con tasa de analfabetismo superior al 40%: Celadilla Sotobrín (50,7%), Terradillos de Sedano (49,7%), Cernégula (49,2%), Quintanilla Sobresierra (46,2%), Montorio (45,7%), Basconcillos del Tozo (45,4%), Valle de Valdelucio (44,3%), La Nuez de Arriba (43,6%), Villanueva de Puerta (43,5%), Villorejo (43,4%), Los Valcárceres (43,1%), Masa (42,4%), Las Celadas (42,0%), Santibáñez Zarzaguda (41,5%) y Coculina (41,2%).
  • Municipios con tasa de analfabetismo inferior al 20%: Santa María Tajadura (6,5%), Lodoso (10,0%), Sotragero (10,6%), Palacios de Benaver (13,4%), Pedrosa de Río Úrbel (13,6%), Páramo del Arroyo (13,7%), Villarmentero (15,2%), Las Quintanillas (15,4%), Frandovínez (17,1%), San Pedro Samuel (17,2%), Mansilla (18,9%) y Ros (19,7%).

Hay que tener en cuenta que pueden resultar erróneas las cifras de Villarmentero, ya que su tasa de analfabetismo masculino resulta negativa.


Si observamos el mapa provincial comprobaremos que, para La Comarca, las tasas de analfabetismo más altas se concentran en la zona septentrional, de media montaña, allí donde predominan los aprovechamientos ganaderos de pastizales y montes; se trata de pueblos más alejados de la capital provincial y con deficientes comunicaciones. También se da alguna que otra excepción, como es el caso de Villorejo, Las Celadas, Celadilla Sotobrín y Santibáñez Zarzaguda, pueblos todos ellos situados en zonas de clara vocación agrícola.

Por el contrario, las tasas de analfabetismo más bajas se concentran en los cursos bajos de los ríos Ubierna, Úrbel, Ruyales y Hormazuela, allí donde predominan las amplias vegas y las buenas tierras de labor; se trata de pueblos situados cerca de la capital provincial, y bien comunicados con la misma.

Resulta necesario realizar una consideración específica para la tasa de analfabetismo femenino, que en el conjunto nacional alcanzaba un 77%, a nivel provincial un 60% y a escala comarcal un 48%. Se puede afirmar que, en el último cuarto el siglo XIX, el analfabetismo en España era -sobre todo- un analfabetismo femenino. Sirvan de comparación las tasas de analfabetismo masculino: 54% de media nacional, 19% de media provincial y 15% de media comarcal.

Dentro de los límites de La Comarca, las tasas de analfabetismo femenino se mueven entre los extremos siguientes:

  • Municipios con tasa de analfabetismo femenino superior al 60%: Celadilla Sotobrín (81,4%), Terradillos de Sedano (80,6%), Quintanilla Sobresierra (75,8%), Cernégula (73,3%), Villorejo (72,9%) Montorio (71,9%), Los Tremellos (71,8%), Valle de Valdelucio (71,4%), La Nuez de Arriba (69,0%), Masa (68,4%), Basconcillos del Tozo (67,6%), Los Valcárceres (63,4%), Coculina (61,7%), Santibáñez Zarzaguda (61,4%) y Ubierna (60,6%).
  • Municipios con tasa de analfabetismo femenino inferior al 30%: Santa María Tajadura (2,9%), Páramo del Arroyo (13,7%), Lodoso (17,9), Palacios de Benaver (19,3%), Pedrosa de Río Úrbel (19,4%), Las Quintanillas (19,7%), Sotragero (20,2%), Marmellar de Abajo (22,1%), San Pedro Samuel (23,3%), Frandovínez (24,2%), La Nuez de Abajo (25,0%) y Mansilla (28,4%).

Más o menos se repiten las pautas en cuanto a concentración de las tasas más altas en los municipios situados al norte de La Comarca, en las zonas altas, de media montaña, de clara vocación ganadera.

Quizás a las autoridades de la época les quedó claro que los esfuerzos futuros encaminados a mejorar las altas tasas de analfabetismo existentes en la España de 1877 se deberían centrar en la alfabetización femenina. Y así se hizo, si bien hubo que esperar a las primeras décadas del siglo XX para que los resultados fueran perceptibles.

Reinaba en España Alfonso XII y el poder político se lo repartían conservadores y liberales. El país se encontraba inmerso en la "alternancia estable" de poder, tan habitual en la España de la Restauración Borbónica, que había llegado unos años antes (1874).

El censo de 1877 se declaró oficial en mayo de 1883. Firmaba el Real Decreto el entonces presidente del Consejo de Ministros, Práxedes Mateo Sagasta.


FUENTES:

El analfabetismo en España. Un estudio a través del censo de población de  1877. Gloria Espigado Tocino. Trocadero 1(2) [173-192]. Facultad de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad de Cádiz (1990)

Censo de la Población de España según el empadronamiento hecho en 31 de diciembre de 1877. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. Madrid (1883-1884). Tomo I [Datos generales, estado civil, instrucción elemental, religión, naturaleza, residencia habitual. Municipios de la provincia de Burgos: páginas 106-136]. Tomo II [Población de Hecho por sexo y grupos de edad. Municipios de la provincia de Burgos: páginas 98-125]. Ambos tomos consultables en bibliotecadigital.jcyl.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario