sábado, 22 de enero de 2022

La ermita de la Blanca (III): su demolición


Cualquier persona relacionada con Huérmeces conocía sobradamente la tradición oral que localizaba la antigua presencia de una ermita denominada La Blanca en una parcela situada al otro lado del Úrbel, en un paraje homónimo y al que conducía un concurrido camino también así denominado.

Si estabas especialmente interesado en cuestiones históricas, quizás supieras que la ermita de La Blanca fue, hasta hace un par de siglos, la iglesia de Santa María del barrio La Parte, el núcleo original de lo que hoy conocemos por Huérmeces, protegido por la cercanía del desaparecido castillo de La Coronilla y, posteriormente, un simple barrio al lado del antiguo puente que daba servicio a una de las rutas entre Burgos, Campoo y el puerto de Santander (luego Camino Real de Burgos a Reinosa) . 

La fortuna quiso que, en marzo de 2016, encontráramos una fotografía satelital que nos permitiera conocer la ubicación exacta de la pequeña construcción religiosa, así como su estructura y dimensiones aproximadas:

la ermita de la Blanca (I): su localización


Bing Maps (Julio de 2010)

En aquel post llegábamos a una serie de conclusiones relativas al edificio cuya planta quedaba radiografiada en la imagen del satélite:

  • su cabecera semicircular y orientada al E-SE, en consonancia con una construcción religiosa románica rural, tan usual en la zona
  • sus dimensiones aproximadas: 15-16 metros de largo y 6-7 metros de ancho, también en consonancia con otras pequeñas iglesias y ermitas románicas de la zona: Quintana del Pino (14x7), Castrillo (16x7), Quintanilla Pedro Abarca (17x8), Las Celadas (18x7), San Pelayo (18,5x8), Mata (15x6,5), Quintanarrío (16x7), Espinosilla (19x8)...
  • la presunta existencia de una torre, de planta cuadrada y dimensiones inferiores a las de la nave, situada en la extremo opuesto al ábside.
  • la presunta existencia de un muro, situado a unos dos o tres metros al norte de la iglesia y paralelo a esta; pudiera tratarse del muro del cementerio o simplemente del muro de cerramiento de la parcela en la que se encontraba el edificio.

Unos años después, en diciembre de 2019, publicábamos un nuevo post, al identificar, en un par de construcciones del pueblo, piedras con señales de cantero y labra de tipología claramente románica:



Atlas de Coello (1868): en el círculo amarillo, la ermita de la Blanca



En este post también presentábamos una serie de supuestos en relación tanto al destino de las piedras de la arruinada ermita de la Blanca como a la época en la que se pudo producir dicha ruina:

  • en la denominada "cochera de Avelino", al lado de la fuente del barrio de Arroyuelo, se pueden observar varios sillares calizos con marcas de cantero y señales de labra típicamente románicos
  • lo mismo sucede en la denominada "caseta de Gil", en la pequeña plazoleta situada enfrente de la iglesia, al otro lado de la carretera
  • por lo consignado en el Diccionario de Madoz (1852), atlas de Coello (1868), así como en los trabajos cartográficos previos a la elaboración del primer Mapa Topográfico Nacional ("planimetrías", 1911), conjeturábamos con la época en la que pudiera haberse producido la ruina total del edificio religioso, así como la posterior venta de su buena piedra por parte del cabildo de la parroquia de San Juan Bautista de Huérmeces: entre las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX.
  • También afirmábamos que no habíamos sido capaces de encontrar documento alguno que probara dicha ruina y/o comercialización de sus piedras, ni en el Archivo Diocesano de Burgos ni en el Archivo Municipal de Huérmeces.


Cochera de Avelino, pared meridional

Cochera de Avelino: sillar calizo con marcas de cantero

Caseta de Gil (Foto: Google Street View, septiembre 2013)

Caseta de Gil: sillar calizo con marcas de cantero



Han tenido que transcurrir otros tres años para que, en nuestra última visita al Archivo Diocesano (diciembre de 2021) encontráramos -por fin- apuntes documentales que sirvieran para datar exactamente el momento de la ruina y demolición de la ermita de la Blanca, de la antigua iglesia de Santa María del barrio La Parte.

Y es que partíamos de varias premisas que han resultado ser completamente erróneas:

  • considerar que, tanto del Diccionario de Madoz (1852) como del Atlas de Coello (1868), manejaban información más o menos actualizada. Nada más lejos de la realidad. Ambas obras, de contenido claramente enciclopédico, tardaron muchos años en compendiar la enorme cantidad de datos que iban recibiendo; es por ello que, cuando fueron publicadas, la "frescura" de los datos recogidos dejaba mucho que desear. Décadas de desfase, en muchos casos.
  • fruto de la anterior premisa, haber buscado información en el Archivo Diocesano en un margen de tiempo excesivamente restringido: dos últimas décadas del siglo XIX y primera del XX; tendría que haber extendido la pesquisa a seis o siete décadas antes, hasta los años 20 del siglo XIX.
  • lo mismo puede decirse en cuanto a la búsqueda efectuada en el Archivo Municipal: poco había que encontrar, pues su origen es excesivamente moderno (años 70 del siglo XIX) como para contener algún documento relativo a la enajenación de parcelas sobrantes de la vía pública, sobre las que se levantaran las construcciones aludidas (cochera de Avelino y caseta de Gil).

UN CLARO EJEMPLO DE SERENDIPIA

En el Archivo Diocesano, consultando el "Libro de Cuentas de la Fábrica de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Huérmeces", al objeto de buscar posibles apuntes relativos a las campanas de la iglesia (fundidas entre 1806 y 1842), encontré otros interesantes apuntes, completamente ajenos al asunto campanil, pero que van a servir para desfacer algún que otro entuerto, entre los que se encuentra el conocer la fecha exacta de la demolición de La Blanca y el consiguiente aprovechamiento de su piedra. 

En el citado "libro de cuentas" de la iglesia de Huérmeces encontramos un apunte contable del año 1828 que dice así:

  • "Venta de 311 carros de piedra, procedentes de demoliciones, por valor de 1.244 reales, a 4 reales cada carro, comprados por diferentes sujetos del pueblo y fuera."

Trescientos y pico carros de piedra comercializable suponen mucha piedra; demasiada para tratarse de una demolición "normal" (las viejas trojes de una iglesia o la antigua casa rectoral, objeto de reiteradas reformas, por ejemplo). Tal cantidad de piedra hace suponer que el edificio demolido tenía cierta entidad, tanto en cantidad como calidad de la piedra extraída.

Ante tal "descubrimiento", aquella mañana en el Archivo nos olvidamos provisionalmente de las campanas, aunque luego concluiríamos que con los 1.244 reales obtenidos con la venta de la piedra en 1828 se pagó más de la mitad de los 2.100 reales que costó la fundición de una campana (la "Santa Brígida") en 1832.  

Comenzamos a buscar algún apunte anterior en el que pudiera especificarse la construcción demolida. Y lo encontramos, ya sin dificultad, una vez acotadas las fechas:

  • "la demolición de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca del barrio de la Parte fue concedida a solicitud de la justicia y Ayuntamiento de Huérmeces, por testimonio del notario Julián Díaz Alonso, en Burgos a 2 de octubre de 1821"

Todo parece indicar que, en el año 1821, el estado de ruina de La Blanca estaba tan avanzado que fue el propio Ayuntamiento el que instó al Arzobispado a realizar la demolición. Tuvieron que pasar unos cuantos años más hasta que se produjera la demolición total del edificio, pero la suerte de la pequeña iglesia del barrio La Parte estaba echada, ya que ese mismo año 1821 se produjo un importante aprovechamiento parcial, al venderse tejas, maderas y piedras procedentes de la iglesia; parte de la piedra se reutilizó en el cerramiento del cementerio de Huérmeces, y el resto de materiales fue vendido a particulares:

  • "se pagaron 891 reales y 18 maravedíes a Ramón Díaz, vecino de este pueblo y maestro de cantería, por todas las jornadas empleadas en la demolición de teja, madera y piedra de la iglesia de barrio La Parte y por la construcción del cementerio"
  • "Tomás Varona compró 1544 tejas, a 12 reales las 100, por un total de 185 reales y 6 maravedíes"
  • "Victoriano Montero compró tejas"
  • "Saturio Díaz Ubierna compró tejas"
  • "Francisco Díaz de Tudanca de la Ornilla compró 11 carros de piedra, por 49 reales"
  • "Melchor Díaz Ubierna compró 8 carros de piedra, por 32 reales"

De la magnitud que alcanzó la saca de piedra y materiales procedentes de La Blanca nos da idea un apunte de 1829, que nos habla de los daños producidos por el trasiego de carros en una finca colindante:

  • "se pagaron 130 reales por resarción del daño que padeció, a la demolición de la iglesia del varrio sobre la Parte, la heredad de Florencia Fontúrbel."

En apuntes contables de años anteriores a las demoliciones de 1821-1828 encontramos ya diversas actuaciones de derribo y aprovechamiento de varios elementos constructivos de las trojes, ese pequeño edificio, usualmente adosado a las iglesias, que se utilizaba para guardar el grano obtenido por los diezmos eclesiásticos; así tenemos, en los años 1808 y 1809:

  • "160 reales por la venta de madera de las trojes de la fábrica del barrio La Parte, que demolieron por amenazar ruina y lo compró Juan de Ubierna el día 18 de septiembre" (1808) 
  • "253 reales por la venta de la piedra de dichas trojes, que compró Tomás Varona en el mismo día, en pública subasta" (1808)
  • "demolición y retejo: 483 reales pagados a Ramón Díaz, maestro de carretería y vecino de este pueblo, por demoler las trojes del barrio La Parte y retejar la iglesia del lugar" (1809)

Por lo leído en los anteriores apuntes contables, puede que esa pequeña planta cuadrada, situada a los pies de la iglesia, que yo había identificado con la torre, fuera en realidad el edificio de las trojes.

En muchas iglesias de la zona, el edificio de las trojes se encontraba adosado a cualquiera de las paredes del templo, sin una preferencia clara por orientación alguna, condicionada únicamente por la presencia de otros elementos usualmente adosados (cementerio y sacristía, principalmente).


Iglesia de Mundilla, antes del derribo de las trojes


Un ejemplo lo tenemos en la pequeña iglesia de Mundilla (Valdelucio), en la que el edificio de las trojes se encontraba adosado a la torre, cubriendo la bonita portada románica de la iglesia; afortunadamente, el edificio -ya arruinado- fue eliminado en la última rehabilitación de la iglesia (2015).

La iglesia de la Blanca respondería, pues, a la tipología románica usual en los pequeños templos rurales de la zona, con una pequeña espadaña situada a los pies del templo; ejemplos de estas pequeñas iglesias los encontraremos en los alrededores de Huérmeces: Espinosilla, Las Celadas, Mata, Quintana del Pino, Quintanarrío, Quintanilla Pedro Abarca, etc. La iglesia de la Blanca sería similar a cualquiera de ellas.
 

Iglesia de la Asunción (Las Celadas)


Iglesia de la Asunción (Las Celadas), años 30 del siglo XX

Iglesia románica de San Julián (Mata Sobresierra)
 
Iglesia románica de San Sebastián (Quintana del Pino)


Una vez demolidas las trojes de La Blanca y aprovechada su piedra, en años posteriores las actuaciones comenzarían a centrarse en el propio edificio de la pequeña iglesia, intentando sacar rendimiento económico de algún que otro elemento aprovechable (vigas, losas, piedras) y salvaguardando lo poco de valor que pudiera quedar en el interior del edificio; así tenemos varios apuntes entre los años 1812 y 1814:

  • "96 reales que valieron tres vigas que se vendieron de la iglesia del barrio La Parte." (1812)
  • "19 reales dados a Ramón el Cantero, por tapiar la puerta de La Blanca y sacar las losas" (1814)
  • "20 reales dados al que trajo las piedras y al cantero que ayudó, desde La Blanca a esta iglesia [la de San Juan Bautista]" (1814)

Todo parece indicar que en estos años (1812-1814) ya era el propio edificio de la iglesia el que se encontraba en un estado de ruina avanzada, por lo que se produjo su práctica clausura al culto, al quedar tapiada su entrada; poco tiempo podía pasar antes de que se procediera a su completa demolición.

Después de la demolición parcial de 1821, centrada en la cubierta, con aprovechamiento de tejas, maderas y algunas piedras, y la gran demolición de 1828 y la venta de 311 carros de piedra, parece ser que aún quedaban restos aprovechables, por lo que en 18291831 se producen nuevas ventas de piedra:

  • "95 reales por valor de un poco de piedra que salió del despojo de la iglesia de la Blanca."
  • "26 reales por valor de 5 carros de piedra traídos de la Blanca"

Para comienzos de la década de 1830 ya nada quedaría en el lugar y la vieja iglesia de Santa María del barrio La Parte, la ermita de la Blanca, habría pasado a la historia.

Suponemos que tanto la pila bautismal (románica) como la imagen gótica de la Blanca se habrían trasladado muchos años (o décadas) antes a la iglesia de San Juan Bautista.

Suponemos que, aparte de la "cochera de Avelino" y la "caseta de Gil", muchas serán las construcciones de Huérmeces y pueblos del entorno cercano que se levantarían con piedra procedente de la Blanca. Trescientos y pico carros de piedra dan para mucho.


OTROS APROVECHAMIENTOS DE PIEDRA PROCEDENTE DE IGLESIAS ARRUINADAS CERCANAS

En el ya reiteradamente citado "Libro de Cuentas de la Fábrica de la iglesia parroquial de San Juan Bautista", además de apuntes relativos a la Blanca, encontramos varias referencias a la iglesia de Monasteruelo (aprovechamientos de piedra, reparación de la puerta, cobro de diezmos y prevendas del arcipreste, etc).

Parece ser que parte del actual cerramiento exterior de la iglesia de Huérmeces, fue levantado en 1838 con piedra procedente de la arruinada nave de la iglesia de Monasteruelo. Por otra parte, en el interior de la torre de la iglesia de Huérmeces se observan sillares con restos claramente románicos que bien pudieran proceder de la iglesia del despoblado, tal y como parece indicar otro apunte del libro de fábrica.

A este continuado expolio de la iglesia de Monasteruelo, por parte de los curas de Huérmeces, le dedicaremos un post próximamente, a la espera de una nueva visita al Archivo Diocesano.


FUENTES

-Archivo Diocesano de Burgos: "Libro de Cuentas de la Fábrica de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Huérmeces": Libro I (1592-1619), Libro II (1620-1649), Libro III (1650-1680), Libro V (1764-1830), Libro VI (1832-1850); desgraciadamente, falta el Libro IV (1681-1764).

No hay comentarios:

Publicar un comentario