El golpe de estado de julio de 1936 triunfó rápidamente en casi todas las provincias de la hoy comunidad autónoma de Castilla y León. En la provincia de Burgos, únicamente se produjeron combates y cierta resistencia en Miranda de Ebro, la porción norte de Las Merindades y el extremo septentrional de La Lora. También hubo enfrentamientos, con cientos de muertos republicanos, en Villadiego, Melgar, Castrojeriz, Pampliega y otros pueblos de menor tamaño.
En la capital burgalesa, que albergaba el cuartel general de la VI División Orgánica, el triunfo de los rebeldes fue contundente. Y es que su propio general en jefe, Domingo Batet, contrario al alzamiento, prefirió entregarse para evitar una masacre, ya que Capitanía se encontraba fuertemente protegida por medio de ametralladoras. No obstante, el general fue sometido a consejo de guerra, y fusilado medio año después.
La ciudad era también sede de un entonces influyente arzobispado, lo que aumentaba aún más su carácter conservador. Siempre se dijo que Burgos era una ciudad de militares y curas, ambos estamentos altamente tradicionalistas, por lo menos en aquellos tiempos.
En la capital burgalesa, que albergaba el cuartel general de la VI División Orgánica, el triunfo de los rebeldes fue contundente. Y es que su propio general en jefe, Domingo Batet, contrario al alzamiento, prefirió entregarse para evitar una masacre, ya que Capitanía se encontraba fuertemente protegida por medio de ametralladoras. No obstante, el general fue sometido a consejo de guerra, y fusilado medio año después.
La ciudad era también sede de un entonces influyente arzobispado, lo que aumentaba aún más su carácter conservador. Siempre se dijo que Burgos era una ciudad de militares y curas, ambos estamentos altamente tradicionalistas, por lo menos en aquellos tiempos.
Huérmeces, enclavado en una de las comarcas centrales de la provincia, no constituyó ninguna excepción. Sus habitantes apoyaron mayoritariamente al golpe militar, y casi todos los naturales del pueblo que combatieron en la guerra lo hicieron en el bando "nacional". Alguno, incluso, ya finalizada la contienda, se alistó voluntariamente en la famosa "División Azul". (1)
Pero hubo excepciones a esta pauta general, aunque alguna de ellas ocasionadas por la circunstancial ubicación geográfica del paisano en cuestión. Dentro del ámbito familiar, puede servir de ejemplo mi tío abuelo Ángel Varona García, nacido en Huérmeces aunque residente por entonces en la capital vizcaína, que fue hecho preso por los nacionales en las primeras escaramuzas surgidas en el límite entre las provincias de Álava y Vizcaya. La circunstancia geográfica -y supongo que también la ideológica- le costó varios años de cárcel en los penales de Pamplona, Valdenoceda y Burgos. (2)
Siguiendo dentro del ámbito familiar, otro tío abuelo, Julián Alonso Villalvilla, al que la guerra sorprendió con 18 años de edad en Cataluña, en concreto en el Can Valls gabrielista, pasó por penosas experiencias durante el tiempo que duró la guerra. Primero sufrió -como tantos otros religiosos- las acometidas de los milicianos de la FAI, tan habituales en los primeros meses de la guerra; se libró de la muerte gracias a su condición de menor de edad. Más tarde, ya en el lado "nacional", tampoco se libró de amargas experiencias: tuvo que pasar una temporada en el campo de concentración de Santa Ana (León) hasta que obtuvo los avales imprescindibles para su puesta en libertad. (3)
Siguiendo dentro del ámbito familiar, otro tío abuelo, Julián Alonso Villalvilla, al que la guerra sorprendió con 18 años de edad en Cataluña, en concreto en el Can Valls gabrielista, pasó por penosas experiencias durante el tiempo que duró la guerra. Primero sufrió -como tantos otros religiosos- las acometidas de los milicianos de la FAI, tan habituales en los primeros meses de la guerra; se libró de la muerte gracias a su condición de menor de edad. Más tarde, ya en el lado "nacional", tampoco se libró de amargas experiencias: tuvo que pasar una temporada en el campo de concentración de Santa Ana (León) hasta que obtuvo los avales imprescindibles para su puesta en libertad. (3)
Otros nacidos de Huérmeces, también sorprendidos en la zona republicana, pasaron por diversas peripecias para volver al territorio rebelde. Así le sucedió a Francisco García Villanueva, que contaba con apenas 13 años al iniciarse el conflicto, y que en enero de 1937 fue evacuado (junto con otros 105 adolescentes, todos ellos naturales de Orense, Burgos y Navarra) desde Santander a San Sebastián a bordo del buque inglés H.M.S. Echo; este grupo de niños y adolescentes seguramente procedía del seminario menor que los padres paúles regentaban en la localidad cántabra de Limpias, y su evacuación corrió a cargo del Comité Internacional de Cruz Roja. (4)
Otro natural de Huérmeces, José Bujedo Vicario, pasó unos años (1938-1942) en la prisión central de El Puerto de Santa María, procedente de la prisión provincial de Bilbao, y condenado por la recurrente e irónica causa de "adhesión a la rebelión". (5)
En el mundo de la literatura, también cuenta Huérmeces con un singular personaje: Carlos Alegría, capitán del ejército franquista, que se rindió -por problemas de conciencia- a las tropas republicanas justo cuando los nacionales ya estaban entrando en Madrid. (6)
Seguro que existieron más paisanos que, bien por convicción bien por avatares varios, acabaron por intervenir o verse afectados por el conflicto desde "el otro lado". Entre todos ellos destaca una persona que pagó con su vida la defensa de los valores republicanos, la defensa de la legalidad: Ignacio Alonso Alonso.
Otro natural de Huérmeces, José Bujedo Vicario, pasó unos años (1938-1942) en la prisión central de El Puerto de Santa María, procedente de la prisión provincial de Bilbao, y condenado por la recurrente e irónica causa de "adhesión a la rebelión". (5)
En el mundo de la literatura, también cuenta Huérmeces con un singular personaje: Carlos Alegría, capitán del ejército franquista, que se rindió -por problemas de conciencia- a las tropas republicanas justo cuando los nacionales ya estaban entrando en Madrid. (6)
Seguro que existieron más paisanos que, bien por convicción bien por avatares varios, acabaron por intervenir o verse afectados por el conflicto desde "el otro lado". Entre todos ellos destaca una persona que pagó con su vida la defensa de los valores republicanos, la defensa de la legalidad: Ignacio Alonso Alonso.
Ignacio nació en Huérmeces el 30 de julio de 1891. Sus padres, Guillermo y Agustina, labradores establecidos en el pueblo, habían nacido en Peñahorada (Merindad de Río Ubierna) y Huérmeces, respectivamente. Sus abuelos paternos, Ignacio Alonso y Juliana Rodríguez, eran naturales de Escóbados de Abajo (Los Altos). Sus abuelos maternos, Blas Alonso y Manuela Hidalgo, lo eran de Huérmeces. (7)
Nada he podido averiguar de los años vividos por Ignacio en el pueblo de Huérmeces. Bueno, algo sí: que aquellos debieron ser muy pocos, ya que sus padres aparecen en algunos padrones municipales correspondientes a los años inmediatamente anteriores al nacimiento de Ignacio (1886, 1887 y 1891) pero no lo hacen ya en el Padrón de Habitantes del año 1897. Suponemos, pues, que la familia abandonó Huérmeces entre 1892 y 1896, camino bien de otro pueblo de los alrededores, bien de la capital provincial. (8)
El domicilio consignado en los tres padrones en los que aparecen sus padres es "La Plaza número 4". En el viejo callejero del pueblo, esta dirección coincide con la que décadas después acabaría por ser vivienda de Miguel Díaz Martínez, que residió efímeramente en ella tras abandonar la vieja casa aledaña al puente del barrio de La Parte. Junto a los padres de Ignacio, figuraba con el mismo domicilio una hermana de su madre, Bonifacia Alonso Hidalgo.
La biografía de Ignacio Alonso publicada en la web (9) salta por encima de estos primeros años de vida, pasando a detallar sus primeros destinos militares. En noviembre de 1911, con apenas 20 años, ingresa voluntario en el Regimiento de Cazadores de Caballería número 8, entonces con guarnición en Madrid. En mayo de 1913 es ascendido a sargento.
El domicilio consignado en los tres padrones en los que aparecen sus padres es "La Plaza número 4". En el viejo callejero del pueblo, esta dirección coincide con la que décadas después acabaría por ser vivienda de Miguel Díaz Martínez, que residió efímeramente en ella tras abandonar la vieja casa aledaña al puente del barrio de La Parte. Junto a los padres de Ignacio, figuraba con el mismo domicilio una hermana de su madre, Bonifacia Alonso Hidalgo.
La biografía de Ignacio Alonso publicada en la web (9) salta por encima de estos primeros años de vida, pasando a detallar sus primeros destinos militares. En noviembre de 1911, con apenas 20 años, ingresa voluntario en el Regimiento de Cazadores de Caballería número 8, entonces con guarnición en Madrid. En mayo de 1913 es ascendido a sargento.
Entre 1916 y 1918, diversas apariciones en el Diario de Burgos (concursos hípicos militares) hacen pensar que se encontraría destinado en la capital castellana, siempre dentro del citado Regimiento de Caballería. (10)
A partir de entonces, tal y como era habitual en la carrera profesional de un militar, se suceden los destinos: Ceuta, Tetuán, Barcelona, Melilla, Córdoba, Marquina (Vizcaya) y, ascendiendo a suboficial de caballería, llega al que sería su destino definitivo, Sevilla.
En 1918, Ignacio se había casado, en Burgos (11), con Francisca Herrera Simón. En 1920 obtuvo la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo en Ceuta, por acciones de guerra. Es incluso posible que en África coincidiera con un militar de meteórica carrera, Francisco Franco, que casi tenía su misma edad (Franco nació en 1892).
En febrero de 1933, Ignacio prestó promesa de fidelidad a la bandera de la República, y tres años más tarde, en febrero de 1936, se incorpora voluntario a la Guardia de Asalto republicana. Casi todos los jefes y oficiales del Cuerpo de Seguridad y Asalto provenían del ejército, y el régimen jerárquico y disciplinario del Cuerpo era militar, aunque su dependencia orgánica era civil: del gobierno civil de turno. Ignacio ingresó en el Cuerpo con el grado de teniente, obtenido en julio de 1935, mientras desarrollaba su carrera militar en Caballería.
Cuando en la tarde del 18 de julio de 1936 se tuvo conocimiento de la sublevación militar, varios grupos de guardias de asalto se desplazaron desde el cuartel de la Alameda para defender el Gobierno Civil y aledaños, la Plaza Nueva, el Ayuntamiento y la Telefónica. Uno de estos pelotones lo mandaba el teniente Ignacio Alonso, y se encargó de la defensa del edificio de la Telefónica.
En 1918, Ignacio se había casado, en Burgos (11), con Francisca Herrera Simón. En 1920 obtuvo la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo en Ceuta, por acciones de guerra. Es incluso posible que en África coincidiera con un militar de meteórica carrera, Francisco Franco, que casi tenía su misma edad (Franco nació en 1892).
En febrero de 1933, Ignacio prestó promesa de fidelidad a la bandera de la República, y tres años más tarde, en febrero de 1936, se incorpora voluntario a la Guardia de Asalto republicana. Casi todos los jefes y oficiales del Cuerpo de Seguridad y Asalto provenían del ejército, y el régimen jerárquico y disciplinario del Cuerpo era militar, aunque su dependencia orgánica era civil: del gobierno civil de turno. Ignacio ingresó en el Cuerpo con el grado de teniente, obtenido en julio de 1935, mientras desarrollaba su carrera militar en Caballería.
Cuando en la tarde del 18 de julio de 1936 se tuvo conocimiento de la sublevación militar, varios grupos de guardias de asalto se desplazaron desde el cuartel de la Alameda para defender el Gobierno Civil y aledaños, la Plaza Nueva, el Ayuntamiento y la Telefónica. Uno de estos pelotones lo mandaba el teniente Ignacio Alonso, y se encargó de la defensa del edificio de la Telefónica.
Sevilla, 1933: Edificio Telefónica, en la denominada Plaza Nueva |
Ese mismo 18 de julio, procedente de Huelva, se había presentado en Sevilla el general Queipo de Llano, en su calidad de General Inspector del Cuerpo de Carabineros; aprovechando la indecisión del Jefe de División, al que destituye, Queipo sublevó a las tropas de Infantería, Artillería, Intendencia y Carabineros. En Sevilla, parece ser que las únicas tropas que apoyaron al Gobierno de la República fueron el Comandante y los Capitanes de Asalto.
Telefónica: huellas de los impactos del 18 de julio de 1936 (Foto: Txetxu Rubio) |
A las tres de la tarde, Queipo dio la orden de ocupar los edificio de Telefónica, Ayuntamiento y Gobierno Civil, reductos donde los Guardias de Asalto se habían hecho fuertes. Núñez y Fernández de Velasco, comandante de Intendencia de las tropas sublevadas, ocupó con 76 soldados las calles inmediatas al edificio de Telefónica, produciéndose un importante intercambio de disparos. Sobre las seis de la tarde, hizo acto de aparición un cañón de acompañamiento, procedente del Regimiento de la ciudad de Granada, que había llegado a Sevilla como refuerzo, y la suerte de los sitiados quedó echada. Poco después, fueron tomados los edificios de Telefónica, Gobierno Civil y Hotel Inglaterra, donde se habían refugiado un grupo de milicianos. Fueron hechos prisioneros el Gobernador Civil, un comandante, dos capitanes, dos tenientes y ciento cincuenta guardias de asalto. La cifra oficial de fallecidos habla de diez muertos, entre ellos un oficial de asalto: el teniente Ignacio Alonso. (12)
Es muy probable que el teniente Alonso, defensor del edificio de Telefónica, fuera uno de los primeros fallecidos a consecuencia de los primeros disparos de la Guerra Civil en la Península. (13)
Es muy probable que el teniente Alonso, defensor del edificio de Telefónica, fuera uno de los primeros fallecidos a consecuencia de los primeros disparos de la Guerra Civil en la Península. (13)
Es posible que su cuerpo, junto con el de varios cargos políticos y mandos militares represaliados, se encuentre en la fosa común de Pico Reja, en el cementerio de San Fernando de la capital hispalense. (13)
Ignacio Alonso tenía 44 años y dejaba viuda y cuatro hijos: Aurelio, Alonso, Bernardo e Ignacio.
NOTAS Y FUENTES:
(1) Amancio Díaz Martínez, hijo de Miguel Díaz, y nacido en la vieja casa del barrio de La Parte, se alistó como voluntario en la División Azul.
Que tengamos noticias, en el bando "nacional" fallecieron durante la guerra dos naturales de Huérmeces:
-Salvador Alonso Güemes (Hces, 1912): hijo de Francisco y Dorotea; voluntario falangista (Centuria 18 de Burgos), falleció en Espinosa de los Monteros el 4 de enero de 1937, a los 24 años de edad, durante uno de los intentos de las tropas rebeldes por reconquistar la estratégica posición de La Herbosa (El Mirador)
-Emilio Ortega Díaz (Hces, 1918): hijo de Julián y Emilia; militar de Infantería 23, fallecido el 7 de enero de 1938, a los 19 años de edad, en lugar desconocido
(2) "El fuerte de San Cristóbal en la memoria: de prisión a sanatorio penitenciario", Francisco Etxeberria, Koldo Pila, Elisa Querejeta. Pamiela. Pamplona (2014).
-Un hermano de Ángel, Bernardo Varona García (Hces, 1912), perdió la vista al estallar un obús dentro del cañón que manejaba, realizando prácticas durante la guerra, en el bando "nacional".
(3) Ver entrada publicada en este mismo blog: Julián Alonso, gabrielista
-Julián Alonso Villalvilla (Hces, 1918-Barcelona, 1943)
(4) Diario ABC de Sevilla, 22 de enero de 1937, página 8: "Las gestiones de la Cruz Roja en favor de los niños".
(5) "Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Prisión Central de El Puerto de Santa María. Catálogo de expedientes de reclusos por rebelión (1936-1955)": Reclusos por rebelión en El Puerto de Santa María
-José Bugedo Vicario (Hces, 1906): hijo de Melitón Bugedo Mena y Camila Vicario Rodríguez (pastores en diversos pueblos de la comarca); José ingresó en el Penal del Puerto de Santa María el 1 de julio de 1938, procedente de la Prisión Provincial de Bilbao; salió en libertad el 1 de febrero de 1942.
(6) "Los girasoles ciegos". Alberto Méndez. Anagrama (2004); ver entrada publicada en este mismo blog: Los girasoles ciegos
(7) Archivo Diocesano, Burgos: Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Huérmeces: año 1891.
(8) Archivo municipal del ayuntamiento de Huérmeces: Padrones del Impuesto de Cédulas Personales de los años 1886, 1887 y 1891; Padrón Municipal de Habitantes del año 1897; por otra parte, en un documento en el que se consigna el resultado del sorteo de lotes de leña correspondiente al año 1879, aparece como vecino del pueblo Blas Alonso, abuelo de Ignacio por vía materna.
(9) "Biografía de Ignacio Alonso Alonso", autor: José Moreno Romero
(10) Diario de Burgos, 17 de mayo de 1916: concurso hípico regimental, en el hipódromo de esta guarnición; Regimiento Lanceros de España, premio quinto para el brigada Ignacio Alonso
(10) Diario de Burgos, 11 de julio de 1917: concurso hípico, premio tercero al sargento de Borbón y de España, Ignacio Alonso
(11) Diario de Burgos, 16 de octubre de 1918: matrimonios: Ignacio Alonso Alonso con Francisca Herrera Simón, mañana a las 9 horas en San Cosme y San Damián.
(11) Diario de Burgos, 16 de noviembre de 1918: crónica militar, caballería, destinos de sargentos: Ignacio Alonso Alonso, del de Lanceros de España al de Cazadores de Vitoria
(12) "Los grandes desconocidos de la sociedad española: los militares de carrera que fueron fieles a la República y que por ella combatieron en la Guerra Civil española (V): el teniente de la Guardia de Asalto Republicana D. Ignacio Alonso Alonso". Vicente A. Menéndez González (2016)
(13) El Correo de Andalucía, Sevilla, 27 de enero de 2018: "Los primeros combates de la guerra en la Península Ibérica: los nueve guardias de asalto muertos en la batalla de la Telefónica, inician prácticamente el recuento de medio millón de muertos de la contienda." Francisco Veiga.
(13) El Correo de Andalucía, Sevilla, 27 de enero de 2018: "Quién es el rostro de la fosa: la nieta de Ignacio Alonso Alonso, teniente de la Guardia de Asalto cuyos restos pueden estar en Pico Reja, cuenta su biografía y cómo su asesinato ha pesado como una losa en la familia." Francisco Veiga.
(13) Diario de Sevilla, 29 de enero de 2018: "Las fosas del cementerio: las primeras catas arqueológicas revelan que la fosa común de Pico Reja es mucho más grande de lo que se pensaba y hay cuerpos de represaliados casi en superficie." Fernando Pérez Ávila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario